jueves, 2 de julio de 2009

ESCALADA EN ROCA NARIEDA

VIA NIFO
Otra vez en busca de la sombra, la pared mas sombría de l’Alt Urgell quizás sea la NW de la Roca Narieda. La vía elegida es la clásica Nifo, que Roger y Ester aun no la han escalado. El sol no toca hasta las 13 h aprox. Las dos primeras tiradas son bastante matojeras, de poca continuidad y para mi bastante feas, pero se tienen que hacer para poder disfrutar de las tres siguientes.

Las tres tiradas de la fisura se pueden hacer tranquilamente en dos. La fisura esta poco equipada y lo que hay es de dudosa fiabilidad. Los friends entran a caldo, son dos/tres tiradas muy disfrutonas. Del final de la fisura queda otra tirada bastante fea hasta un tramo de bosque, este se hace andando hasta encontrar la segunda parte de la vía. Esta se hace muy poco. Una muy buena opción es rapelar del final de la fisura ( tres rápeles, paraboles con anilla).


Aproximación: Pasado Organyà dirección Lérida, a unos 3km, encontramos un puente sobre el Segre L-401. Pasamos el puente y justo a la izquierda cogemos la carretera que nos lleva a Fígols. A unos 800m encontramos, a izquierda, una zona donde dejar el coche. Justo enfrente de donde dejamos el coche sale un camino hasta pie de vía 10’.
Para redondear el día se pueden escalar la vía Ratoli dels llavis vermells 6c o la No ho se tio 6c, las dos tienen tres tiradas, están completamente equipadas, se necesita cuerda de 70m y se rapela por la misma vía.


miércoles, 1 de julio de 2009

EXCURSION POR LA CERDANYA

VUELTA A PIE POR LA LADERA NORTE DEL CADI
Hace días que tengo ganas de hacer un bucle a pie por el territorio del señor de las catas (Enric Nadal). Me acompaña Roger, que tiene ganas de quemar las pocas grasas que tiene. Solo llegar a Estana parada en la Oficina de Información, (casa de Enric y Helena) para preguntarles sobre una duda que tengo sobre un camino que no he hecho, pero estan desaparecidos. Llamadita al Abuelo, para lo mismo, y también esta desaparecido…


La Sierra del Cadí a parte de sus canales en invierno, sus vías de roca en verano y sus picos, tiene pequeñas joyas escondidas en sus entrañas y una de ellas es el camino dels Collets. En esta vuelta se empalman varios caminos, el de Estana a Prat de Cadí, el dels Collets, el de Prat d’Aguiló a Bastanist y el de Bastanist a Estana. Dejamos el coche en el coll de Pallers, 1’5km después de Estana. Cogemos el camino hasta Prat de Cadí. Cruzamos el prat en diagonal hasta llegar a una pista vieja. Seguimos la pista unos centenares de metros hasta encontrar un camino fresado que sube a la derecha. Hay un gran hito como referencia. Ya estamos en el camino del Collets, esta marcado con hitos y alguna marca roja esporádica. Este recorre toda la falda de la cara norte del Cadí. Una maravilla, que se merece que lo disfrutemos teniendo un escrupuloso respeto medioambiental a todos los niveles, como el resto del parque. Este camino nos llevará hasta el Refugio de Prat d’Aguiló.



Charlamos y nos tomamos una coca cola con Jordi, el guarda, que hacia días que no veíamos. El cielo se empieza a encapotar y sin perder tiempo bajamos por la pista hasta el collada de l’Home Mort. Aquí cogemos un camino dirección norte, esta marcado con pinturas de varios colores las mas nuevas son las amarillas. Pasamos por debajo de la Roca Llonga.

El camino acaba en una pista. Tendremos que coger un camino a la izquierda, a partir de aquí no esta señalizado. En este punto, hay una pequeña cerca de madera. El camino no tiene perdida pero como referencia tenemos una casa derruida, al lado hay una fuente ( hoy seca). Pasamos entre la fuente y la casa y seguimos en dirección sur, hacia el Cadí, pasando por unos prados. Pasados estos volveremos a encontrar camino que nos llevarà a les Valls. Aquí encontraremos marcas del GR-150 que viene de Montellà. Seguimos las marcas de GR a la izquierda, dirección sur. En 15’ llegamos al Santuario de Bastanist. Del Santuario seguimos las marcas de GR hasta Estana. Esta vuelta son 21km, 1300m desnivel+ y hay que contar 4h caminando a la idea y 5h si vamos mas relajados. Hay agua en Estana, Prat de Cadí, Prat de Aguiló y Bastanist. PARA BAJAR EL TRAK CLICAR LA RAYA QUE HAY DEBAJO DEL MAPA.

TRAK RECORRIDO

martes, 30 de junio de 2009

ESCALADA EN EL CONGOST DE TRES PONTS

ESPERO C-14
Esta vía, tan cercana y a la vez tan lejana de la carretera, a causa de la frontera natural del río Segre, es ideal para los calurosos días de verano. Hoy con Xevi Garcia (Pipas) nos hemos acercado a comprobar si la roca es tan buena como parece. Se nos ha hecho tarde, y no se quien tiene la culpa… Lo de escalar toda la vía a la sombra va a ser que no, suerte de las nubes. La verdad es que salvo en la última tirada, donde hay algún tramo que hay que pasar con delicadeza, el resto tiene una roca es excelente. Todas las tiradas tienen algún tramo bonito, siendo la segunda la mejor de la vía.





Esta prácticamente equipada con paraboles, puentes de roca y algún pitón, pero hay que llevar dos microfriends y Camelots 0’5, 0’75, 1, 3’5 para los tramos de fisura fáciles y para no chapar los cordinos de los puentes de roca, que están bastante tocados. Si alguien lee este articulo y se anima a hacer la vía, a ver si se inspira y cambia algún cordino. Nosotros no llevábamos cordinos y no pudimos hacer la buena obra del día. En estas fechas el sol no empieza a tocar hasta las 12 del medio día, aproximadamente. La bonita escalada se ve truncada por el ruido que hacen los coches y camiones al pasar por el congosto, abstenerse los amigos de la tranquilidad…






El espolón esta prácticamente a la altura del kilómetro 165 de la C-14. La aproximación la tendremos que hacer por un puente (solo para peatones) que hay, aproximadamente, a la altura del kilómetro 164. Solo pasar el puente hay un camino, mas o menos fresado, que nos lleva hasta pie de vía, 15’. El descenso se hace por la misma vía, rápeles de 30m y reuniones con paraboles y anilla. Se puede escalar con una simple de 70m. Pipas ha disfrutado y yo también solo falta redondear la jornada con una visita al Tahusa de Coll.

RESEÑA BY X.GRANE

viernes, 26 de junio de 2009

EXCURSIONES POR ANSO

VUELTA POR ANSO: CAMINO DEL VEDAU, PACO LABATI, FUENTE LA CRUZ.

Otra vez en casa, han sido unos días haciendo vida de General. Primero en Gerona disfrutando de la bicicleta, la playa, el Welnes… y después en Ansó, con más de lo mismo y que, al final, un examen cambiado de fecha, ha hecho que la vuelta a casa sea antes de lo previsto. En Gerona, a parte de darme cuenta de que a mis piernas les faltan muchos kilómetros, tuvimos una anécdota en una tranquila matinal de bici, que bien vale unas frases: Llevamos toda la mañana disfrutando de las bonitas carreteras que hay alrededor de Girona, somos Tina, Toti y yo. Después de cruzarnos con algún que otro profesional y mucho aficionado, como nosotros, solo nos queda subir als Angels y bajar hasta Gerona. Como es el último puerto, para acabar de redondear la matinal, me pongo a rueda de Toti. Con una marcheta, un poco mas que tropical, vamos pasando kilómetros. Sin aumentar el ritmo vamos dando caza a un ciclista, el tío va inmaculado en cuanto a vestimenta y montura, sus piernas depiladas dejan a la vista todas las fibras musculares, como dice un amigo mío un “Power Ranger”. Yo ya voy con las revoluciones altas, pero aguantando detrás del Petit. Pasamos al ciclista en cuestión, le doy un hola con voz de pajarillo, que no tiene respuesta. No se que se le ha pasado por la cabeza al ver a dos peludos, el que va tirando delante con carilla de “Harry Potter”, y con monturas ya muy puestas en años, de esas que seguro no te van a robar. El tema es, que se ha picado, con lo tranquilo que yo estaba… Toti no va a ser menos y el Power Ranger tampoco va a ser menos. Total que como tres energúmenos a toda pastilla a coronar el puerto. Yo con la señal de “vas a reventar” sonando a toda pastilla. El ciclista resoplando como una mula, muchas piernas pero veo que le empiezan a fallar los pulmones. Toti que tiene que sacar la bestia para escaparse un poco. Vaya serie... justo antes de que yo reviente, lo hace el Power Ranger y a lo grande, gracias a Dios. el fenomeno se ha quedado clavado como una chincheta a un tablon de corcho. A mi me viene un subidón de adrenalina, bajo un piñón y lo dejo con la elegancia digna de un Pro. Pillo a Toti y coronamos satisfechos de ser tan burros... Retrocedemos a buscar a Tina y nos comenta que el ciclista en cuestión ha dado media vuelta, supongo que con el rabo entre las piernas…

Cambiando de registro, el único día que hemos podido disfrutar en Ansó hemos hecho una vuelta muy bonita y recomendable. Esta vuelta es ideal para días de mal tiempo en Zuriza y alrededores. En verano es mejor hacerla temprano, ya que en algún tramo toca el sol de pleno.

No encontraremos agua, hay una fuente pero necesita un apaño. Salimos de casa y cogemos el camino del Vedau que lleva a Siresa, este esta detrás del merendero de la Fuente Alta. Como referencia, al inicio del camino, hay un letrero que pone ALFARERIA. Este es el camino viejo de Ansó a Siresa y Echo, esta mercado con marcas de PR. Pasamos por las derruidas bordas de Catalán, Tichinero y Botero. El camino llega a una pista, aquí dejamos el PR que va Siresa. Seguimos la pista a la derecha en bajada, dirección el Puerto de Ansó. En el Puerto encontramos la carretera que va de Ansó a Hecho.

Seguimos a la izquierda, por la carretera dirección Hecho, durante unos 200m hasta el refugio del puerto. Del refugio continuamos por una pista dirección sur, hay marcas de PR. Hay que estar atento, a unos cientos de metros de pista el PR continúa a la izquierda dejando la pista. Bajamos por el bosque de Labati hasta la carretera. Cruzamos la carretera y continuamos por el PR dirección Hecho. Llegamos a una zona justo después de un pequeño merendero, aquí tenemos dos opciones: 1 cruzar por unos campos durante unos 300m hasta encontrar una pista, que seguiremos a la izquierda. 2 continuamos por un camino hasta encontrar una pista, bajamos un poco por esta y cuando ya casi podemos tocar el pueblo de Echo, giramos a la izquierda y subimos por otra pista que pasa por unas esculturas de piedra ( hay marcas de PR).

Continuamos por pista hasta un collado donde hay un indicador y cogemos dirección Ansó por la fuente de la Cruz (marcas de GR), aquí hay algún tramo con fuertes repechones. Seguimos las marcas de GR que nos llevaran al camino del Vedau ahora de bajada hasta Ansó. Esta vuelta son 20km, 900m de desnivel y contar con unas 2h 30’ corriendo o unas 5h andando.

TRAK RECORRIDO

viernes, 19 de junio de 2009

EXCURSION POR OSONA

BUCLE: VESPELLA, EL BINGRAU, SANTA PERPETUA
Como casi siempre, en las excursiones por la comarca de Osona, me acompaña Antonio (Súper López). Hoy nos dirigimos a la zona de Sant Bartomeu del Grau. El punto de partida es la ermita de Sant Cristòfol. Para llegar tenemos que coger la BV-4601 dirección Sant Bartomeu del Grau, en el km 5’8 cogemos una pista a la izquierda que nos llevará hasta la ermita de Sant Cristòfol. La ermita esta situada justo después de la casa de colonias de Vespella. Aquí dejamos el coche.

Salimos por una pista que pasa por el Bosc de la Vila, como referencia tenemos una linea eléctrica un centenar de metros a la izquierda. La pista casi se pierde al pasar por unos prados, seguir dirección la Cinglera de Sant Bartomeu. Nos encontramos con la carretra BV-4601, la atravesamos y por una pista bastante empinada llegamos a El Bingrau, justo encima de la cinglera. A partir de aquí es todo camino por bosque que recorre el Serrat del Collgriell, pasando por la ermita de Santa Perpètua.

Esta parte del recorrido es difícil explicarla con palabras, es mejor echar mano del GPS. En caso de no tener, no hay mucho problema para encontrar el recorrido con un poco de intuicion, los caminos son bastante evidentes y en caso de perdida pensar que "todos los caminos llevan a Roma" eso si, haciendo algún quilómetro de más... Ya de vuelta volvemos a encontrar la BV-4601 que seguiremos unos 800m hasta la urbanización de Serrabonica. Pasamos por dentro de la urbanización hasta el final, donde una pista nos volverá a dejar en la ermita de Sant Cristòfol.
Este bucle son 14km y 650 m de desnivel+ y 1h 50’ corriendo. Andando, calcular unas 3 horas.



jueves, 11 de junio de 2009

ESCALADA EN MONTSERRAT

VIA ALFANHUI
Casi sin buscarlo hemos coincidido los tres Ferran, El abuelo y yo, en Montserrat. Es de esos días que sale todo redondo para ir a escalar. De parking de Santa Cecília cogemos el camino de l’Arrel, pasamos por debajo de la pared de l’Aeri. Pasada esta, cogemos la canal dels Avellaners que sube hasta, el collado que hay entre la pared de Diables y la de Patriarques.

La subidita hasta pie de vía es muy tiesa y nos hace sudar la gota gorda, y mas si te pasas el pie de vía y tienes que volver a bajar, como nos paso a nosotros. No se puede andar y hablar a la vez.... Una vez situados empezamos a escalar y a notar, al menos yo, la típica sensación que siempre se tiene cuando hace tiempo que no se escala este conglomerado... La primera tirada es de fisura-diedro un poco roto en algún tramo, como es corta la empalmamos con la segunda que esta equipada y se puede hacer prácticamente toda en Ae. La tercera tirada es un espolón muy vertical en Ae con alguna salida en libre peleona. La cuarta tirada es una bonita placa típica de Montserrat, que empalmamos con la babaresa semiequipada de la quinta tirada.

Vale la pena hacer la vía por este largo, es muy bueno. A los tres nos pareció mas fácil la babaresa, que de dan 6b, que algún tramo de 5+ 6a de placa. Las dos últimas tiradas también se pueden empalmar, son de placa y hay que estar atento a hacer un flanqueo a la derecha y después a izquierda a los 15m saliendo de la reunión, vigilar el roce de la cuerda. Buena vía, vertical, variada y con una babaresa preciosa. Esta reequipada con paraboles, llevar juego de Camelots hasta el 4 y tascones. La bajada se hace crestenado un corto tramo dirección el Cavall, después de un corto destrepe llegamos a una canal que bajamos hasta encontrar el camino de Sant Geroni. Seguimos el camino, dirección el Monasterio, hasta encontrar otro camino que sale a la izquierda, llegamos a una canal que subimos hasta le collado entre Patriarques y Diables, de aquí bajamos hasta pie de vía. RESEÑA DE LA VIA

jueves, 4 de junio de 2009

ALPINISMO EN EL PELVOUX

COULOIR CHAUD (V,4+, 600m), A LAS TROIS DENTS DU PELVOUX
Este corredor abierto en 1950 fue durante mucho tiempo una de las escaladas en hielo más difíciles de los Alpes. Hoy se ha convertido en una bonita clásica, de esas que vale la pena tachar.
Esta vez somos Cesar Casado, el Abuelo Valls, Pubileitor y yo. La idea, que ellos tenían en un principio, era ir a escalar la Fourastier a l’Aillefroide. Resulta que esta vía yo ya la había escalado, se han portado bien y han hecho una pequeña obra de caridad cambiado los planes. No hay mal que por bien no venga, Enric Nadal y Francesc han ido a la Fourastier y no han podido triunfar por falta de hielo en las primeras tiradas….





La aproximación se hace desde el Pont du Ban justo antes de llegar al Pre de Madame Carle. Solo pasar el puente sale un camino a la izquierda que nos lleva hasta el evidente nevero de los militares. Subimos por el nevero hasta el final donde nos encontraremos el camino de subida. Este esta con hitos y bastante marcado, se sigue sin problemas hasta el nevero Pellissier. Subimos el nevero hasta una primera barrera rocosa, que se pasa bien por una gulotilla a la izquierda. Nos encontramos una segunda barrera rocosa, que se pasa muy bien por la gulotilla que hay más a la derecha. A partir de aquí ya veremos el couloir. La zapatillada son 1300m de desnivel y hay que contar unas 3 horas.





El Abuelo escala con Cesar y yo con Pubileitor, que empieza a escalar como un caballo desbocado, pero como dice el dicho “arrancada de caballo parada de burro” je, je. La primera parte del corredor es de nieve dura/hielo con una pendiente máxima de 65º y una segunda parte en hielo máximo 85º, si nos metemos por las zonas más tiesas. Este couloir en las 100 mejores de los Ecrins no lo dejan como muy bonito, a nosotros nos ha gustado mucho. La escalada es bastante rápida, como acabamos temprano y siempre hay alguno que si no hace una cumbre no se queda contento nos ponemos camino de la punta Puiseux.



Como medidores de distancias no nos ganaríamos la vida, lo que alguno decía que serian 20’ ha resultado ser 1h. La recompensa es una vista brutal de los Ecrins: La Barra, L’Aillefroide, La Meije....
La bajada la hacemos por el glaciar de les Violettes ( delicado) hasta pie de vía y a partir de aquí por el camino de subida hasta el coche.
Material: 10 tornillos de hielo y dos friends pequeños.

DESCENSO