viernes, 16 de marzo de 2018

ESQUI DE MONTAÑA EN KIRGISTAN

ESQUI DE MONTAÑA EN LAS MONTAÑAS DE ALLA TOO
Es 18 de febrero y estamos en las montañas de Alla Too, en el Tien Shan Kirgistani. Hace justo un año estaba en el hospital con el tobillo roto, bastante asustado por el tipo de fractura y con la cabeza llena de dudas e incógnitas de como iría todo… Hoy el panorama es diferente, estoy un lugar muy bonito y tapizado de nieve, con una previsión de meteo bastante buena y con la compañía excelente de Joan, Pep M., Pito, Sadurni y Pep H.
El viaje ha sido y se me ha hecho un pelín largo y no me extraña, Kirguistán hace frontera con China. Después de coger dos aviones llegamos a Bishek, capital Kirgi. Nos quedan por delante 9 horas de coche, primero por carretera y después por una pista cada vez más nevada. Los 4x4 llegan al final de su trayecto, la nieve ya no los deja avanzar más. En este punto,  ya de noche, y en medio de una nevada, pillamos unas taxi-motos de nieve. Con ellas, después de 45’ de conducción racing y reventados, llegamos a nuestro refugio.
Por la mañana amanece un día ventoso y despejado. Podemos ver, con los ojos chisposos, una parte del que será nuestro terreno de juego los próximos 6 días. 
Después de desayunar arrancamos con el entusiasmo de un niño en su primera excursión colegial. La temperatura es fresca -18 y aunque el sol es radiante, a duras penas calienta. Dejamos el fondo de valle y empezamos a subir suavemente.  Rápidamente nos damos cuenta, de que nos vamos a dar unas buenas palizas abriendo la traza. La nieve es polvo y profunda. También me doy cuenta de que voy a echar en falta mis Salomon de 106 de patín…
La meteo nos ha acompañado y los días los hemos  aprovechado al máximo. Solo el viento, en algunos momentos, nos ha tocado un poco las narices. La Cartografía de la zona es escasa. Las excursiones casi las planificas con lo que has visto el dia anterior y sobre la marcha. En cuanto al peligro de aludes: mucha nieve y ratos/horas con mucho viento, ingredientes ideales para mirar muy bien por donde se sube y se baja…
En resumen, buenas esquiadas, buenas fotos y mejores risas, amenizadas por el acordeónde Pep Monsant y el uquelele de Pito Costa, también conocidos como “kins kraks”.
VIDEO @CORRIOLSDELLUM



FOTOS @CORRIOLSDELLUM I A.GASTON  


















lunes, 26 de febrero de 2018

VIDEO, ESQUI DE MONTAÑA EN HOKKAIDO

He escuchado decir muchas veces que una imagen vale más que mil palabras. No se si siempre será cierto. Lo que si es cierto, es, que para explicar los días vividos en la isla de Hokkaido junto a David P. "el cangrejo", Félix "crilin", Jon "el comedor de huevos" David S. "el pequeño saltamontes" y yo, necesitaría unas cuantas páginas y, últimamente, estoy un poco gandul con la escritura.

viernes, 19 de enero de 2018

ESQUI DE MONTAÑA EN LA SERRA DEL CADI

    13/01/2018 CIRCULAR ESTANA ORDIGUER 
Una llamada del Señor de las Catas (Enric) proponiéndote una excursión con esquís por el Cadi no se puede rechazar, y más, si después de preguntarle como esta de nieve, te responde con una medio carcajada: esta fantástico!!
A las 9:30 ya estamos en Estana echando un café. Nos reciben, como siempre, Enric y Helena, con una luminosa sonrisa. Al final Obi, Jana y Emma, que tienen buen olfato, también aparecen con esquís y mochila, siguiendo el aroma del café.
Al final somos siete y la perra Tura. Nos ponemos los esquís a la salida de Estana. Cogemos el camino de verano dirección Prat de Cadí. Como ya me había dicho Enric por teléfono, esta fantástico, de postal. Yo creo que es la primera vez que subo desde Estana a Prat de Cadí con esquís y prácticamente sin tocar piedras. En Prat de Cadi disfrutamos de las bonitas vistas y encaramos hacia la Canal de l’Ordiguer. Paramos al inicio de la canal, está muy cargada de nieve y no apetece meterse el ella. Quitamos pieles y bajamos otra vez hasta el Prat disfrutando de dos buenos palmos de nieve polvo. Cruzamos el Prat y cogemos la pista que baja hasta el puente de les Bordes, por la que bajamos disfrutando de la buena nieve y del entorno. En el puente de les Bordes volvemos a poner pieles y subimos hasta la borda del Basté por pista. En algún tramo la nieve esta justa pero nos deja subir. Pasada la borda cogemos, a la izquierda el camino de verano que sube a Estana por el que subimos foqueando hasta el pueblo. Matinal fantástica en buena compañía, que redondeamos con una buena comida y mejor sobremesa.











jueves, 30 de noviembre de 2017

BICI DE MONTAÑA EN LA CERDANYA

CIRCULAR GER, MERANGES, OLOPTE  EN BTT


Después de un montón de meses con pocas ganas de escribir y poco que contar, parece que estas van volviendo, al mismo tiempo, que las posibilidades de ir haciendo actividad. Dicen que “no hay mal que cien años dure” pero aunque sean muchos menos, se pueden hacer muy largos y pesados…
En este otoño caluroso y seco hemos disfrutado mucho de la bici de montaña. La Cerdanya es un lugar fantástico para disfrutar haciendo mountain bike. Rutas y caminos hay para aburrir, pero siempre hay alguna ruta que te agrada especialmente.  A esta, hacía tiempo que le quería dedicar unas fotos y cuatro líneas. El bucle  recorre bonitos caminos de la solana de la Cerdanya.
La vuelta, nosotros la empezamos en Puigcerda. Pasa por los bonitos pueblos de Bolvir, Ger, Montmalús, Meranges, Éller, Olopte e Isòvol.
Saliendo de Puigcerdà llegamos a Ger por el llano camino de St. Jaume, primero por pista y después por camino. A Partir de Ger cogemos el camino del Coforn, este remonta paralelo al Torrent de les Valls. Aunque es 100% ciclable en más de un tramo tendremos que apretar los dientes. Después del Coforn el camino se suaviza un poco, pero continuamos subiendo hasta el pueblo de Montmalús. A partir de aquí cogemos una ancha pista primero en subida y después en bajada  hasta el  Coll de Posa. Del Coll de Posa un bonito camino en ligero descenso nos llevará a Meranges. En Meranges cogemos la pista que nos lleva a Éller y justo pasado el repecho del Molí, cogemos una pista a la izquierda que nos bajara hasta el Rio Duran. Al llegar al rio cogemos un camino a la derecha.  Este sigue paralelo al rio hasta que empieza a subir llevándonos a Éller. En Éller cogemos el camino que nos lleva a Olopte, siempre bajando por la orilla derecha. En Olopte cogemos el camino de la vuelta al Tossal, pero en dirección Sur, bajando a orillas del rio Duran. Después de un bonito tramo en bajada cruzaremos el rio por una palanca de madera y por camino, con continuos sube baja, llegaremos a Isòvol. Aquí volvemos a coger el camino de St. Jaume que nos llevará otra vez a Puigcerdà.
TRAK DEL RECORRIDO










viernes, 31 de marzo de 2017

UN INVIERNO DIFERENTE


El invierno empezó perezoso. La nieve tardo un poco en llegar,  pero llegó y en abundancia. Cuando llegó, empezó un incesante “puyá-baxá”, como dice mi padre, por las montañas ceretanas. Buenas excursiones, unas veces solo y otras en buena compañía,  pero siempre con buena nieve. Cuando parecía que el tema se calmaba, zasca, otra nevadita para alegrar el panorama. La excitación era máxima. La montaña también se empezaba a poner bien, para hacer algo de alpinismo.

Las piernas cada vez respondían mejor. Llegaron las primeras carreras de esquí de montaña. La primera fue la Traça Muga, a la que fui un poco “acojonado”, por la falta de intensidad, que no de metros. No tenía ganas de pasarme dos horas sufriendo detrás de Xevi Sadurní.

La Traça Muga la organizan unos buenos amigos, con Xevi Guillamó a la cabeza. Es un ejemplo de que como mucho esfuerzo y pocos medios se puede organizar una  buena carrera. Así fue, carrera muy bonita. Lástima que por la niebla, se tuvo que recortar un poco el recorrido original.

A pesar del acojone inicial, al final, salió bien la cosa y hasta ganamos la carrera. No estamos tan mal y empezamos bien, pensé yo.  La primavera prometía: paquetón de nieve, la montaña se va a poner de narices para escalar, a las piernas parece que aún les queda mecha, hay un par de buenos viajes calentando en el horno y las buenas carreras están por llegar… Bufff me faltaran días, algo tenía que hacer. Con el entusiasmo de un niño, en  el trabajo comente: que os parece si en marzo me pillo unos días de fiesta? Roger, Ricard y Pep me vieron tan emocionado que no se atrevieron a decir que no jeeee….

Llegó la segunda carrera la Vall Fosca, una carrera siempre interesante, alpina y con buenos recorridos. La última edición no la pude acabar por culpa de un esquí que se rompió, de manera incomprensible, mientras subía. Volvía a correr con Xevi que es un picado y un motivado de nacimiento jeee. Yo tenía ganas de correr, el día era fantástico y el recorrido alpino. Buenos condicionantes…

En la salida 150 equipos y yo, como siempre, con ganas de que den la salida, para que se me marchen los nervios de la tripa. La salida la hacemos por una pista bastante plana hasta la presa de Sallente, a un ritmo que, a diferencia de otros días, aguanto bastante bien. Justo antes de la presa veo que me adelanta Xevi, también comocido como Killer o Lord ingles, sacando pecho jeee…. Bueno, se acabo la fiesta, pensé yo. Ala Gastón que sin esfuerzo no hay recompensa y no queda otra que a seguir al killer… Por suerte, de llano, solo nos queda pasar la presa. Poco a poco empezamos a abrir unos metros con el grupo que nos sigue.

Por delante Jordi Alis y Joan Reine, que juegan en otra liga, se escapan. Nosotros nos plantamos en la segunda posición. El ritmo que llevamos es muy bueno y cada vez los que nos persiguen están más lejos. Esta siendo una disfrutada de carrera, compenetración, buena nieve, buena traza, canales, tramos de arista y la gozada de correr en equipo.

 Solo nos queda la última subida y la bajada a meta. Los terceros están muy lejos y los primeros también. Seguimos a buen ritmo. Llegamos al último cambio de pieles. Solo nos queda la bajada a meta y no tenemos la presión de ningún equipo, vamos, un disfrute. Sacamos pieles. Yo acabo antes que Xevi. Me recoloco los palos en las muñecas y empiezo a derrapar despacito, mientras miro a Xevi de reojo, a ver si acaba el jodido. Xevi se levanta. Arrancamos y en estas, se me clava un palo, me engancho un esquí y me caigo. Caída tonta, prácticamente parado y aparentemente sin consecuencias, pero con un resultado fatal…

En la caída siento un chasquido en la rodilla. Me levanto y la muevo, no me duele nada y parece que todo está en su sitio. Arranco, la nieve está polvo, giro a la izquierda, giro a la derecha y me caigo. Ostia, que coño pasa? Me pregunto. Me vuelvo a levantar giro a la izquierda, giro a la derecha y zasca, vuelvo a caer. No entiendo nada. Miro si el esquí o las botas están rotos, todo está bien. En estas empiezo a notar presión en el tobillo. Xevi está más abajo y creo que tampoco entiende nada. La pendiente disminuye y hago un recto hasta la altura de Xevi y le digo: Xevi, no se qué pasa, pero no puedo girar a la derecha, tengo que parar.

La presión en el tobillo ya es más fuerte pero no me duele. Me siento, me tapo y esperamos al helicóptero. De este bajan Marcel y Jordi, dos amigos y bomberos del GRAE. Jordi se acerca y me pregunta: chaval que te ha pasado? Y yo le digo: que, no me conoces? Jordi se queda más blanco que un din A4, jeee…. Con Jordi somos buenos amigos y compartimos a menudo días de actividad en la montaña. Que te ha pasado? Que tienes? Me vuelve a pregunta, y yo se lo explico. Me inmovilizan y en helicóptero me trasladan hasta el hospital de Tremp y de Tremp, después de estar 11 horas esperando a la ambulancia, me llevan Puigcerdà. En Puigcerdà después de un TAC y radiografías, me dicen que tengo una rotura de peroné y de los ligamentos del tobillo.

Me pregunto más de una vez: como cojones me he roto todo eso en una caída tan tonta?  El resultado es: operación, siete semanas de yeso, que es donde estoy ahora, y a partir de aquí imagino que recuperación y tal y cual.

Total, que tuve que llamar al trabajo para decirles, que la primavera también pintaba muy bien y que  me pillaba fiesta abril y mayo jeeeee….

No hay mal que cien años dure…

jueves, 5 de enero de 2017

ALPINISMO EN EL CORAZÓN DE LOS PIRINEOS: CORREDOR QUINTANA AL TAILLON Y CORREDOR ESTASEN AL ANETO.

Esta siendo un final de otoño y principio de invierno con temperaturas suaves y nieve justita. Esta todo tan justito por nuestro valle, que empieza a cansar el ir siempre a los mismos sitios.  A esto le podemos sumar que la Cerdanya está a reventar de gente, a causa de las fiestas Navideñas. Los ingredientes son perfectos para cambiar de aires. Imma tiene ganas de sacar a pasear los piolets y yo de esquiar, así que, no queda más remedio que buscar alguna combinada de esquí de montaña con los piolets en la mochila. En la Oeste del Taillón parece que están sus corredores formados y en el Aneto, seguramente, encontraremos el Corredor Estasen en condiciones…

TAILLON, CORREDOR QUINTANA 250m D+
Este corredor lo abrió Joan Quintana el 5 marzo de 1984. La aproximación la podemos hacer por Bujaruelo o por Gavarnie. Nosotros la hacemos por la estación de Gavarnie y así, ya podemos salir con los esquís en los pies. La idea inicial era escalar con los esquís y bajar dando la vuelta por la brecha y Serradets. Pero en la aproximación vemos que la nieve esta como una piedra y optamos por dejar los esquís a pie del contrafuerte. Una buena traza nos deja a pie de pared. Hay gente en todos los corredores, unos ya escalando y otros comenzando. Nos encontramos con Axel y Joan que han madrugado mucho más que nosotros y ya están de vuelta.  Nos comentan que en el corredor Quintana solo hay una pareja y que aun no ha llegado a pie de vía. Nos decidimos por este, coincidimos en la primera reunión con la simpática pareja de franceses, que amablemente nos dejan pasar. El corredor esta en excelentes condiciones. En la parte inicial encontramos un par de bonitos largos  en hielo, máximo 75º.  La parte media son campas de nieve. En la parte alta del corredor encontramos dos cortos resaltes uno de ellos de escalada mixta.  Después,  una campa de nieve nos deja en la arista cimera. La bajada la hacemos por el collado de los Gabietos con una buena traza hasta los esquís. Bonita actividad y escalada, en una de las montañas que más me gusta del Pirineo. Material: cuatro tornillos, Camelots 0’4 al 0’75, juego pequeño de empotradores y algun pitón por si...







ANETO, CORREDOR ESTASEN 300m PD

Esta es otra bonita y elegante manera de llegar a la cima de los Pirineos, el Aneto. La aproximación la hacemos por la transitada ruta normal del Aneto hasta el collado de Coronas. La nieve está muy dura.  Del collado una corta des trepada nos deja en una pala de nieve por la que flanqueamos hasta pie de corredor. El corredor tiene una pendiente uniforme de unos  45º/50º. La nieve la encontramos dura y con una buena traza. Del final de corredor nos queda una fácil trepada seguida de una bonita arista hasta la cima del Aneto. Bonita ascensión y combinada de esquí de montaña y alpinismo.   La primera ascensión la realizaron el 1930 Lluís Estasen y Josep Rovira. A día de hoy se ha convertido en una gran clásica del Pirineo y de la que, tanto Imma como yo, hemos disfrutado mucho. Buena actividad para acabar el año.