lunes, 2 de mayo de 2011

TROFEO MEZZALAMA 2011

Esta carrera es una de las grandes del esquí de montaña, por el recorrido, por la cantidad de corredores y por la historia que tiene. El recorrido, 45km, 3000m de desnivel positivo y gran parte del mismo por encima de los 4000m. Los corredores, 1200 en equipos de tres y encordados gran parte de la carrera. La historia, la primera edición data de 1933. En resumen un carrerón, en el que todo corredor de esquí de montaña, tendría a que participar alguna vez. Como antes he mencionado, gran parte del recorrido de la misma transcurre por encima de los 4000m, esta es, la excusa perfecta para hacer una aclimatación previa por tierras alpinas.



AGUILLE D’ARGENTIERE Esta bonita montaña situada justo encima del refugio del mismo nombre es nuestro primer objetivo. Acceso cómodo desde el teleférico de Grands Montets. Bajada esquiando hasta el glaciar y 1300m de desnivel hasta la cima. En la cumbre el tiempo nos cambia rápidamente y lo que era un día fantástico se convierte en un mar de nubes acompañado de una débil nevada.









GRAN PARADISO este es nuestro segundo objetivo, aunque la meteo nos deja entre ver que no podremos llegar hasta la cumbre. Salimos de Pont y subimos caminando los 700m de desnivel que hay hasta le refugio Vitorio Emmanuele. A partir de aquí nos ponemos los esquís. Yo me hubiera quedado en el refugio tomando un capuchino pero El Killer, Palo y Freixi se emperran en subir un poco más, en medio de una buena nevada. Total que llegamos a 3700m, donde la visibilidad es prácticamente nula y la nevada intensa. La Bajada hasta el refugio ha sido de las mejores de la temporada.





LA CARRERA Esta se celebra cada dos años y hace dos se tuvo que anular por mal tiempo. Estos días la meteo no ha sido muy buena, así que, estaba en la cabeza de todos, la posibilidad de que la anularan. Al final la han retrasado un día y la carrera se ha celebrado finalmente el domingo. La previsión meteorológica era de sol, -10 a 4000m y sin viento. La realidad es, que nos ha hecho mucho frio, creo que algo más baja de -10 y bastante viento con pasajes nubosos.






Al killer le han quedado las orejas como las de Dumbo, a quien se le ocurre no ponerse gorro… vaya carajilla. Palito casi pilla una hipotermia subiendo al Castor y yo, me he pasado un buen rato intentando recuperar un dedo que siempre me da por saco. Al final y después de 5h 47’ de sudar, pasar frio, algún grito, bastantes caídas en las bajadas por culpa de la cuerda y acabar con los cuádriceps destrozados en la última bajada, hemos llegado a Gressoney acabando en la posición 28 contentos pero cansados.




miércoles, 20 de abril de 2011

ALPINISMO EN LA CERDANYA

19-04-2011 GRAN DIEDRE AL PICO DE LES VALLETES 300m 80º M4

El pico de les Valletes está situado a la izquierda de la punta de la Vinyola, en la zona de Porte Puymorens. En este pico hay una vía de verano, el Gran Diedro, que algunos o poquísimos inviernos, se convierte en una de las gulotillas más bonitas y mantenidas de la zona. Todos los años le vamos haciendo, los flipados de la Cerdanya, un seguimiento en nuestras numerosas excursiones con esquís al pico de la Mina. Este año, cuando pensábamos que se habían acabado las alpinadas por estas tierras, nos hemos acercado a ver que tal. Uno de los flipados con muchas canas, en una de las excursiones antes mencionadas, ve, no se si con gafas o sin ellas, que hay hielo en el gran diedro. Una distendida, divertida y tendinítica tarde en Greixa, nos chiva, que le parece que puede estar formado el gran diedro. Pues a les Valletes a ver que tal.













Ferrán Rodriguez “El churrero” a última hora, se lo puede montar, como dice el “un poco apuring” y nos acompaña al Marques “Jaume Pubill y a mí. Están los desayunos de la 1 y los desayunos del Churrero, estos últimos, nos obligan a quedar un poco más tarde, pero no hay tiempo que no se pueda recuperar, je, je. Aproximación a ritmillo engañoso y en 1h nos plantamos debajo de les Valletes, no han tenido tiempo ni de quejarse, pero al parar, alguno ha dejado salir de su boca algún juramento je, je. El churrero, que es “Juan Palomo yo me lo guiso yo me lo como”, dispara primero y se pilla las dos últimas tiradas. Antes de que medie palabra, miro al Marqués y le digo: las dos del medio me las pillo yo, tú te pillas la rampa, que haremos a pelo, que este invierno has escalado más que todos nosotros juntos je,je… Subimos por la rampa 55º por nieve dura y rápidamente nos plantamos a pie de gulotilla. Reunión a la izquierda a pie de gulote. Primera tirada preciosa, con hielo pasos mixtos y una pequeña campa de nieve que nos deja en la 2ª reunión ( a la izquierda) largo de 60m.







La siguiente tirada, que es nuestra segunda, sigue la misma tónica pero menos mantenida, 55m reunión a la derecha. La tercera tirada es brutal y quizás la más mantenida y difícil, encontramos tramos mixtos y dos desplomillos de ponerse bien, hay una reunión intermedia que nos hemos saltado y hemos montado reunión (Camelot del 2 y 3) después del segundo desplomillo, 50m. La última tirada también es muy bonita menos mantenida pero toda en hielo, nieve en la parte final. Hemos disfrutado como locos, la vía está en unas condiciones excepcionales, se asegura bien pero no es fácil, hay que escalar. Material: Aliens rojo, amarillo y verde, Camelots 0’75 al 3, juego de tascones, los tres pitones y 4 tornillos de hielo. Nosotros no llevábamos tornillos ya que, un caraja, que casualmente escribe este articulo, se los ha dejado en el coche.









jueves, 14 de abril de 2011

ESCALADA EN MONTREBEI, PARED DE ARAGON

No siempre sale todo como esperas, y entonces, hay que improvisar sobre la marcha. Esto es lo que nos ha pasado a Ferrán y a mí. La furgo cargada, el depósito lleno y una previsión de tiempo justa para hacer una actividad alpina. Saliendo de Puigcerda recibimos una llamadita, de uno que sale bastante en estos artículos y que casualmente esta por esas tierras, diciendo que en Chamonix esta lloviendo a fondo y que el día que daban bueno ya no será tan bueno. Condicionantes suficientes para cambiar las botas por pies de gato y los piolets por magnesio. Destino Montrebei, para escalar la Siete Venas, pasando primero por Vilanova a que se calme ferran,je, je… En Vilanova escalamos la vía PAPISUCA 185m 7a, 6a+ oblig. Bonita vía con excelente roca, vertical con tramos desplomadillos, de esos que te dejan los brazos arreglaos. Las dos primeras tiradas se empalman por la variante de 6a y la de 7a también se puede empalmar con la siguiente, pero llegas a la reunión calentito.

7VENAS 325m 6c, 6b oblig

Esta es una vía abierta hace pocos años por Oriol Baró, Sergi Ricart y Luichy. Esta semi equipada, reuniones montadas con paraboles y el material está bien explicado en la reseña. Nos ha gustado mucho a los dos, tiene un poco de todo, placas, diedros fisurados, algún tramo un poco roto, alguno matojero y la espectacular salida por el último largo de la Cistus Albidus. Empieza con una tirada de 5+ por una placa que se deja equipar muy bien.




La segunda tirada también es muy buena con dos tramillos de apretar un poco más y un desplomillo fisurado que se equipa bien. La tercera tiene una apretada saliendo de la reunión y después un tramo fácil pero un poco roto hasta la reunión. La cuarta tirada es un diedro de 6c limpio de polvo y paja muy bonito y de poner los brazos a prueba. La quinta tirada para mi es la más fea de todas, aunque tiene unos pasillos en placa de ponerse bien. La sexta es un tramo de Ae 6a que nos deja a pie de la séptima tirada, un diedro fisurado de película. La octava tirada es la espectacular última tirada de la Cistus, vale la pena parar un segundo a disfrutar de la vista.




lunes, 11 de abril de 2011

RALLY DEL CEC 2011

Este invierno, que ha sido un poco raro en el tema nieve, me hacia especial gracia o ilusión hacer tres carreras de esquí de montaña. Dicho de otra manera, me había marcado como objetivos: Altitoy, Pierra y Rally del CEC. Como nunca llueve a gusto de todos, a la primera no pude ir, a la segunda fui pero acabé con mal gusto de boca y en la tercera, la que nos ocupa, por fin he podido disfrutar de una buena carrera en buenísima compañía. Ya desde el año pasado tenia apalabrada esta carrera con Jordi Palomares “Palo”, si me llega a fallar lo mato… Marc Solà “Poma” se había quedado sin pareja y como en esta carrera se pueden hacer equipos de tres, lo hemos acogido en nuestras filas. La carrera la han tenido que adaptar un pelín a las condiciones de nieve, pero aun así, ha salido un recorrido muy bonito de 22km y 2700m de desnivel positivo. Como en este gremio nos conocemos todos, en la línea de salida vemos claro, y ellos también, que tendremos que pelear duro con Raúl López y Miguel Caballero si queremos ganar la carrera.


Ya de salida, empezamos con 500m de desnivel corriendo con los esquís en la mochila, rápidamente se ha hecho el grupeto de cinco: Poma, Palo, Miguel, Raúl y yo. Ha sido una lucha constante con estos dos “pata negra” durante toda la carrera: ahora se nos van un poco, les recuperamos, nos vamos nosotros, nos saltan las pieles y juramento va juramento viene, nos pillan, nos dejan, les saltan las pieles a ellos, los volvemos a pillar… Al final, nos hemos podido escapar antes de subir al pico de Conangles y hemos podido sacar una distancia, que nos ha permitido llegar a meta primeros. Ha sido una disfrutada de carrera, pero se han echado en falta unos cuantos equipos más, de los que van delante y de los que van detrás. En general, nos quejamos de que hay pocas carreras de este tipo: largas, técnicas y por montaña. De qué sirve la queja si cuando hay una carrera alpina larga, alpina y por montaña, va poca gente?

En chicas ha ganado Marta Riba "La Garreta" y Tina seguidas de Ana Comet y Naila Jornet. CLASIFICACION

jueves, 7 de abril de 2011

ESQUI DE MONTAÑA EN LA SIERRA DEL CADI

ESQUI DE MONTAÑA EN EL COMABONA Y SERRA PEDREGOSA

Hace unos días ya vinimos a esta zona con la idea de hacer esta excursión, pero una cata, para ver cómo estaba el manto nival, nos susurró al oído: “hoy no toca”. Como los años y más de un susto, nos han afinado bastante el oído, dejamos la excursión para otro día. Hemos vuelto y la montaña aun no se ha movido de sitio... la intención es la de hacer los deberes. Hoy me acompañan Jordi Palomares “Palo” un experto en bichos, bichas, bichitos... y Roger Martinez “Gero” Patunaire de religión y ermitaño por convicción.




La Sierra del Cadi, en invierno, es muy conocida y visitada por sus canales y corredores. Por otra parte, es bastante desconocida y poco visitada con esquís en los pies. Con un poco de imaginación se pueden hacer excursiones muy bonitas e interesantes. Hoy, con estos dos fenómenos, hemos hecho un recorrido prácticamente circular, que nos ha dejado a los tres, muy buen sabor de boca. Muy temprano, para evitar las altas temperaturas de estos días, enfilamos por la pista que sube al parquin del refugio de Prat de Aguiló. El de los “bichitos”, me imagino que a causa de las legañas, no para de confundir troncos con corzos y gamos je,je… Gero, que no se quiere quedar corto, nos deleita, durante la subida por la retorcía pista, con una de sus especialidades: dormir o levitar con los ojos abiertos, vaya crac je, je.



Dejamos el coche a 200m del parquin del refugio. No nos podemos calzar los esquís hasta el mismo refugio. Subimos hasta el Pas dels Gosolans, el sol aun no toca y la nieve esta como una piedra. En este tramo es interesante, si no se llevan buenas pieles o se tiene el nivel, subir la parte final con crampones o cuchillas. En el Pas dels Gosolans ya nos toca el sol y la nieve cambia rápidamente de textura. El sol, a mí, me alegra el alma, a Gero, lo pone moreno y a Palo, lo motiva para marcar un ritmo de fundir bielas. Yo, pico como un bellaco y Gero, que es bastante más inteligente, se dedica a hacer fotos. Mientras, nosotros dos, nos destruimos por la suave y larga pendiente que nos deja en el Comabona.



Del Comabona y con las piernas calentitas, bajamos por la cara sur disfrutando sobre nieve mantequilla hasta que esta se acaba. Vuelta a subir buscando la nieve, para volver a bajar hasta debajo de la Serra Pedregosa. Subimos a lo alto de la Serra Pedregosa y bajamos por la coma de Cortils hasta que la nieve se acaba. Volvemos a subir hasta el Pas dels Gosolans pasando por el Refugio de Cortils. De Gosolans disfrutamos de la bajada por nieve mantequilla hasta el refugio de Prat d’Aguiló.

domingo, 3 de abril de 2011

SKI ALPINISMO EN VALLTER

31/04/2011 - EL "FILL DE VALLTER"
Siempre hay un lugar, en donde has comenzado y has pasado muchas horas disfrutando e intentando aprender. En mi caso, y si hablamos de alpinismo-esquí de montaña, ese sitio o lugar es Vallter. Por sus canales, peñas y palas he vivido muchas aventuras de principiante de las que tengo un recuerdo buenísimo. En estas correrías me acompañaban Fer, Ramón, Toni, Kiku, Pep, Xevi… unos amigos, a quienes, por cosas de la vida, veo poco. Éramos 100x100 autodidactas y aunque no tuvimos ningún susto serio, si que reconozco, que la inconsciencia, era amiga nuestra. Hoy he vuelto a hacer una bonita excursión por esta zona, esta vez acompañado por Marc Solà “Poma”, un pata negra del esquí de montaña y un autentico “Fill de Vallter”.



Las previsiones meteorológicas eran buenas pero el día ha salido todo menos radiante, vamos que los de la meteo llevan unos días que no aciertan ni una. Ya con los esquís puestos, marcheta tropical y enfilamos hacia la canal Estreta del Gra de Fajol Petit. La canal esta con nieva húmeda y los resaltes están prácticamente tapados. Cima del Gra de Fajol Petit y descenso esquiando por otra canal tiesa, de la que no se el nombre. Después del descenso enfilamos hacia la canal Central del Gra de Fajol Gran. La nieve aquí aun esta más húmeda y gracias a unos valientes, que han subido antes que nosotros, encontramos una huella perfecta. Ya en la cima, cuatro fotos y descenso hasta el Coll de la Marrana y subida a Bastiments. Casi es un pecado ir a Vallter y no subir a este emblemático pico.



Llevamos un buen rato de marcheta tropical y Poma no da síntomas de flaqueza, pero yo, en la pala de Bastiments, ya empiezo a notar las piernas pesadas. En estos momentos, hay que sacar el tema de conversación, que siempre hace, que cualquier chaval, hombre, o abuelo se olvide de lo que está haciendo y se centre en el tema en cuestión. El tema ya os lo podéis imaginar “las chicas”, pocas veces falla y esta vez no iba a ser menos, el ritmo ha bajado substancialmente je, je… El problema viene cuando el tema se acaba tan rápido como ha comenzado… y ya me veis haciendo una mini serie detrás de este jabalí, je, je. En la Cima de Bastiments una niebla y un viento desagradable no nos deja ni hacer una foto. Bajamos por la pala que da a Marmotas, hasta las pistas de la estación. Ha sido una matinal fantástica en buena compañía y donde hemos disfrutado de una bonita actividad.


miércoles, 23 de marzo de 2011

PIERRA MENTA 2011

26 PIERRA MENTA DEL 17 AL 20/03/2011
La misma autopista, pero con diferente coche. El mismo hotel, pero en diferente habitación. Conversaciones parecidas, pero no iguales. Caras conocidas y alguna nueva. Recorridos parecidos, pero diferentes a causa de la nieve y el tiempo. Todo es parecido o similar, pero nunca igual en esta carrera. La Pierra Menta es como una buena cascada o una buena vía alpina, que, aunque la repitas mil veces, nunca es igual. Lo único que es igual que el año pasado es mi coequipier el “Killer” Xevi Sadurni. El resto será diferente, empezando por nuestros compañeros de habitación, Marc Pinsach “Pinsi” y Pietro Lanfranchi, dos primeras espadas, que si no les falla nada, seguramente se plantaran entre los cinco primeros.
Dia 1
Hoy ha estado nevando durante toda la carrera. La nieve húmeda y una visibilidad escasa han hecho de las bajadas las protagonistas del día, más de uno ha roto material y se ha tenido que ir a casa. La primera subida la hemos hecho por pista. Viendo la nieve que hay, me huele, que las primeras subidas de estos días serán todas así. A mí se me ha atragantado de buen inicio, parecía que la carrera se acababa al final de la pista, como ha salido el personal....Se me han puesto las piernas duras como troncos de haya. Suerte que después en la segunda subida hemos ido cogiendo el ritmillo. Aun cogiendo el ritmillo no he ido cómodo en ningún momento, vamos que me he arrastrado como un gusano. Nuestros compañeros de habitación han quedado en sexta posición y nosotros en la 46. En total 2400m de desnivel y 25 km.

Dia 2
Hoy el protagonista del día ha sido un dolor insoportable en el maléolo, que me ha estado dando por saco toda la carrera. El día ha salido soleado y de temperatura agradable. Como ya intuía ayer, la primera subida 800m de desnivel por pista y que más de uno se ha cogido como una crono. El resto de la carrera ha estado bien, teniendo en cuenta como está la montaña. Buenas trazas de subida, cerca de las pistas, y bajadas con nieve costra que han hecho las delicias de más de uno, je, je. Ha estado bien la pequeña guerra con Guilla, Turne, Bodas y Freixi, a ratos parecía una carrera en los Pirineos. Al final hemos vuelto a quedar 46 y Pinsi-Pietro octavos. Por la tarde no he parado de pensar y preguntar, a ver que puedo hacer para amortiguar el mal en el maleolo. Al final agujero en el botín, como me ha dicho Palito y una especie de Compeed pero más gordo que me ha dado “El Cinco Jotas” Kilian, a ver cómo va mañana. Hoy 2650m de desnivel.

Dia 3
Podría resumir el día con: ha sido un “Vía Crucis”. El remedio para el maleolo ha durado cinco minutos, el resto de la carrera ha sido una lucha contra mi irritado hueso. Nunca había tenido problemas en los pies, como máximo alguna llaga aislada, pero lo de hoy ha sido... buf... Hoy también ha estado nevando durante toda la carrera y el día grande de la Pierra, ha quedado un poco deslucido. Siempre es bonito ver tanta gente animando y mas con el día que ha hecho. La nota triste del día ha sido, que Armand, un amigo Andorrano, poco antes de llegar a meta, se ha caído y se ha roto tibia y peroné. Que mala suerte tiene en esta carrera, desde aquí ánimos y a recuperarse, que la próxima temporada tienes que estar como esta, dando cera. Al final hemos perdido un montón de posiciones y creo que vamos los 50 clasificados. Nuestro objetivo era estar entre los 30 primeros, este año viendo como hemos quedado hoy y como esta el tobillo será imposible recuperar las posiciones de otros años. En resumen, que a acabar sin lesiones y a disfrutar sin pretensiones, je, je rima y todo. Al llegar a la habitación me encuentro a Pietro con la mano en la cabeza y diciéndome: “mama mia, mama mia, Alfonso en la seconda dichesa otanta per hora, he pasado miedo...” como dice el refran “qui no arrisca no pisca” y con miedo a sin el, Pinsi y Lanfranqui han acabado séptimos y continúan octavos de la general. Hoy 2250 m de desnivel.

Dia 4
Ayer en el breefing nos dijeron que la etapa de hoy tendría solo 1300 m de desnivel y la verdad es, me lleve una buena alegría y creo que no fui el único. Hoy ha sido prácticamente ritmo de excursión. Hemos ido todo el rato en posiciones retrasadas la 60,70 o… Me he quedado sorprendido y no precisamente de forma grata, de lo picados, mal educados y crispados que son, algunos personajes de los que van en esta zona de la carrera, vamos que por menos de nada hay gritos y empujones. Yo no lo había visto nunca e igual ha sido una coincidencia pero… Bueno, al lío, que Kilian y Mireia han ganado la Pierra. Me he alegrado mucho, ya que, aunque son unos superdotados, nadie les regala nada, y detrás hay muchas horas de entreno y sacrificio. Felicidades otra vez y a seguir dando cera. El Killer y yo hemos acabado en la posición 56 y Pinsi- Lanfranchi en la 8.

lunes, 7 de marzo de 2011

POCATRAÇA 2011

POCATRAÇA 2011


Palo quiere que escriba, que hoy me ha dado cera, pues si, me la has dado y de la buena, pero no me dirás, que no has ido un ratito con el culo preto, je, je. Bromas aparte, hoy el pescado estaba muy caro, vamos, que quedar de los dos primeros lo veía casi imposible, estas plazas estaban, casi con toda seguridad y salvo algún problemilla, reservadas para los equipos Toti- Palo y Poma-Pau. Tenía claro que nos tendríamos que pelear por la tercera plaza con los equipos, Guilla-Turne, Puchi-Arman, Dani-Vendri y quizás con algún equipo que no controlas y da la sorpresa. De buena mañana y con el tren a punto de salir, todo el mundo dentro del tren menos mi coequipier, el Killer(Sadurni). ME CAGO EN SOS, el tren arranca y del Killer ni rastro… Resulta, que el “carajilla” ha cogido el tren que no tocaba, vamos, el que no era para los corredores… Buf… que alivio cuando lo he visto en Nuria. Ya con los dorsales enganchados y a punto para ir a calentar, otra del Killer, que hoy estaba graciosillo, je, je: oye Gaston! que me acabo de dar cuenta que tengo la bota rota, por segunda vez, ME CAGO EN SOS… cinta americana a saco y a ver si aguanta la botita de carbono… Espero que sea el último susto del día, ahora a concentrarse que tendremos que sudar tinta. Salida y apretando mucho los dientes, antes de las primeras conversiones, nos plantamos en segunda posición, detrás de Palo y Toti. Poco a poco cogemos una ventaja con nuestros perseguidores, que sin ser muy grande, la hemos ido manteniendo. Por delante Toti y Palo han hecho su carrera, no sin mirar por el rabillo del ojo, je, je. Nosotros por detrás apretando los dientes y sudando la gota gorda, para que no nos pillaran, las hienas que nos seguían, que eran unas cuantas. Al final Toti-Palo primeros, Killer- yo segundos, Arman -Puchi terceros, cuartos Guilla-Turne, quintos Dani-Vendri y sextos Poma-Pau que no han tenido su mejor día. La carrera ha sido muy bonita, el recorrido bien escogido, el día radiante y las bajadas muy disfrutonas, con cuatro dedos de nieve polvo.

domingo, 6 de marzo de 2011

ESQUI DE MONTAÑA EN EL VALLE DE ARAN

TUC DE LA SALANA, 03-03-2011

Esperada por algunos y odiada por otros, es la famosa semana blanca. Tengo unos amigos, a los que la semana blanca, les lleva a practicar un "deporte" , que nada tiene que ver con la nieve, y ya tienen tres hijos, je,je… No es nuestro caso, y odiada o esperada, nosotros la hemos podido disfrutar. Al Valle de Aran que nos hemos ido. La nieve no ha parado de caer estos días. El paquetón es considerable, esto tiene de bueno, que el powder está asegurado y tiene de malo, que, o no se puede hacer esquí de montaña o que hay que escoger salidas “seguras”. Una de estas salidas seguras, cuando digo seguras, no quiero decir que no pueda caer un alud, sino, que tomando las precauciones oportunas se puede salir, no sin cierto riesgo. En resumen que hemos subido al Tuc de la Salana Tina, Wein, Nacho, Marta, Gema y yo. Como la esquiada ha sido antológica la he filmado, no sin problemas, ya que seguir a estos fanáticos, llevando la cámara en una mano y los palos en la otra, no ha sido fácil del todo, de aquí que algunas imágenes se muevan un poco, pero…

sábado, 26 de febrero de 2011

MUNDIAL DE CLAUT 2011

MUNDIAL DE CLAUT 2011
Durante la temporada invernal voy siguiendo con interés, las andanzas de Kilian, Mireia, Poma, Pinsi, Miguel… en la Copa del Mundo. Estos días, que se ha celebrado el Campeonato del Mundo en Claut, no iba a ser menos, pero esta vez, lo he seguido con más interés, ya que Tina, también ha corrido. Que Kilian “el Cinco Jotas” y Mireia iban a pillar medallas lo tenía bastante claro, siempre y cuando no tuvieran algún problema con el material. Cuando digo que lo tenía claro, no quiero decir que lo tengan fácil, ya que el nivel de los otros corredores es muy alto. Para quedar entre los 20 primeros en un mundial ya tienes que ser un “súper clase”.

Pinsi “Le Petit Chien” también ha hecho un mundial muy bueno y a parte de estar en el Top Ten, ha pillado un par de medallas en la categoría Espoir. El primer campanazo, ha sido la tercera plaza de Gema Arro en la cronoescalada, ya le decía yo que estaba muy fuerte…

Y el segundo campanazo: Ayer, como muchas veces, me dejé el teléfono involuntariamente “Quien sabe dónde”. Resulta, que empezó a sonar y la “Hiena” Arqué lo encontró, al ver que era Tina, descolgó. En resumen, que mientras estaba con Ramonet y Rovira, discutiendo sobre si se deberían retirar o prohibir las “perlas de ajo”, llama la “Hiena” al teléfono del curro y me comenta: Tina te está intentando localizar para comunicarme, que ha quedado tercera en la prueba de relevos del campeonato del mundo, haciendo pareja con Mireia y Gema. Vaya alegría, casi me emociono, ha sido un broche de oro a muchos años de carreras, entrenos, triunfos, cabreos, alegrías, decepciones, sacrificio… Felicidades PUPI. También ha habido medallas de los jóvenes y resultados muy buenos, que casi se pueden considerar medallas, de los no tan jóvenes: Poma, Miguel, Marta, Izascun, Javi, Nil, Genís, Agustí . Felicidades a todos por el mundial y por las muchas horas de sacrificio en la sombra.

martes, 22 de febrero de 2011

VIDEO VIA DE LOS SUIZOS, NORTE DE LES COURTES

Hace unos días me estrené en esto de filmar con la cámara de fotos y Ferran, en esto de actuar ante la cámara. La verdad es que el chaval tiene futuro, no creo que sea la última vez que actue delante de mi cámara je, je. Filmar ha sido divertido, lo complicado ha venido después, ya que, no tenía ni idea de editar un video, ni de que programa hacer servir, ni… Pero con un poco de paciencia y alguna hora delante del ordenador, al final he conseguido acabarlo. El video es de la escalada de la vía de los Suizos en la norte de les Courtes, que escale con Ferrán hace poco. Bueno a ver que os parece y que disfrutéis viéndolo.

domingo, 20 de febrero de 2011

TRAÇA MUGA 2011

DANDO CERA
Ayer tenía pereza y esta mañana, casi se me pegan las sábanas, pero no había vuelta atrás. He quedado con el killer (Xevi Sadurni) en Bellver. Nuestro objetivo es ir a correr la Traça Muga y, por mi parte, empezar a poner el cuerpo a tono para la Pierra. Ya subiendo por la retorcida carretera de Aransa, le digo al Killer: Yo haré lo que pueda, tu sal a tu ritmo que yo ya intentaré ir recuperando a medida que avance la carrera. Lo que está claro es, que el ritmo de salida y de los primeros minutos de carrera, no lo aguantaré ni borracho de cocacola. Ya en Aransa y después de recoger los dorsales, tengo una sorpresa agradable, me encuentro a un par de elementos, a los que hacía tiempo que no veía y que me ha hecho mucha ilusión volver a ver, con el mono de licra. Son Juanjo Barrios y Francesc Puigarniscle, dos patas negras, a los que la actividad procreadora, les ha obligado a dejar las carreras en segundo plano, pero que este año se han marcado como objetivo la Pierra Menta. A lo que vamos, salida y como siempre, picando bielas. Rápidamente se hace un corte con seis corredores: Palo, Vilana, Torne, Guillamó, Sadurní y unos metros un servidor. Yo a lo mío, marcheta tropical y que no se me escapen mucho. Van pasando los minutos y veo que la diferencia no aumenta. También veo alguno que empieza a hacer la goma, u yuyuii…. Que largo se le va a hacer a alguno, je, je… Pienso dentro de mí: “me parece que les vamos a dar CERA, je, je”. Un largo pateo antes del primer pico hace que empecemos la primera bajada primeros. El resto de la carrera ha sido un corre, corre, que no nos pillen. Al final, Sadurní y yo Primeros, Palo y Vilana segundos y Torne con Guilla terceros. . Hay que Felicitar a los de la UEU por la buena y variada carrera que les ha salido, teniendo en cuenta, la poca nieve que tenemos por estas tierras este año.