jueves, 20 de agosto de 2009

BICI DE CARRETERA POR EL NORTE DE ESPAÑA

BICI DE CARRETERA POR LA SIERRA DE LA DEMANDA, CORDILLERA CANTABRICA Y PICOS DE EUROPA
Hacia tiempo que nos apetecía ir por el norte de España para montar un poco en bici, hacer alguna excursión a pie y bañarnos en sus playas. Un tiempo más propio de otoño que del mes de agosto, nos recibió los primeros días. No veíamos el sol ni en pintura, con lo acostumbrados que estábamos al calor… Eso de dar pedales con perneras y de andar calado hasta los huesos no es muy agradable en el mes de agosto, y más, teniendo en cuenta lo poco que me gusta mojarme… No podíamos ni secar la ropa después de nuestras valientes salidas, en casa ni arto de vino salgo a pedalear o andar lloviendo. Estuvimos a punto de tirar la toalla, pero al final, el tiempo mejoró bastante y pudimos disfrutar como enanos. En esos días de disfrute hicimos algunas vueltas en bici que bien merecen cuatro fotos y cuatro rayas.




En nuestro viaje, de Ansó a la Cordillera Cantábrica, decidimos parar en la Sierra de la Demanda. Hace unos años conocí en Huaraz a dos chavales de Burgos, uno se llamaba Luis y del otro no recuerdo el nombre. Hicimos alguna actividad juntos y en esas horas tontas de tienda de campaña, me hablaron mucho de esta Sierra. Desde entonces tengo curiosidad por conocerla. Una vez visitada podemos decir que nos ha gustado mucho: tranquilidad, buenas carreteras, poca gente, pueblos bonitos… Aquí hicimos un bucle con bici de carretera bastante interesante. La salida la hicimos del pequeño pueblo de Montenegro de Camero. Salimos de este subiendo el pequeño Puerto de Montemayor, dirección Viniegra de Abajo y continuamos dirección Monterrubio de la Demanda. Al llegar al puerto (1240) que hay antes de Monterrubio cogemos una pequeña carretera dirección Quintanar de la Sierra. En este tramo pasamos dos pequeños puertos de 1400m y tenemos la posibilidad de subir en 4km a las lagunas de Neila. Continuamos dirección Quintanar de la Sierra, aquí cogemos la carretera dirección Covaleda y Salduero pasando por el puerto del Hierro. Pasado Salduero cogemos la carretera que nos lleva al puerto de Santa Inés y ya de bajada a Montemayor de Camero, fin de la jornada. Salida larga de paisaje variado pueblos bonitos y casi sin tráfico. La vuelta tiene136km y 2200m desnivel positivo.



El segundo bucle con bici lo empezamos en Posada de Valdeon. Solo comenzar subimos el puerto de Panderruedas. El día es radiante y la vista de los picos de Europa muy buena. Del puerto bajamos hasta el embalse de Riaño, por buena carretera continuamos hasta el mismo pueblo de Riaño. Aquí cogemos la N621 hasta Portilla de la Reina. En este pueblo cogemos una pequeña carretera que sube hasta el puerto de Pandetrave y de bajada nos deja en el punto de partida. Como anécdota del día, Tina ha reventado una cubierta, casi siempre llevo una de recambio en la mochila pero hoy como la salida no era muy larga no la he cogido, ley de Murfi…Esta vuelta tiene 95km y 1200m de desnivel positivo.



Muchos años he visto, en la Vuelta, la subida a los lagos de Covadonga. Aprovechando que estamos por la zona no podíamos dejar pasar la ocasión. Nos apetecía salir desde la playa, mirando el mapa para intentar hacer un bucle interesante, veo el puerto del Mirador del Fito. Tema solucionado, no haremos un bucle pero si el mirador del Fito por las dos caras. Salimos de la playa de Caravia, una dura subida nos deja en el Mirador del Fito y una empinada bajada en Arriondas. Por buena carretera y con mucho tráfico nos plantamos en Covadonga, pasando por Cangas. Aquí la carretera se empina y en una dura subida, que parce no acabarse, llegamos a los lagos de Enol. Nos hubiéramos comido una buena fabada, como nos aconsejó Basteré, pero pensando en la subida que nos queda al mirador del Fito… mejor que no. Tres subidas como tres soles, lástima del trafico y de los autobuses en la subida a los lagos, pero ya se sabe que en agosto…La vuelta tiene 96 km y 2350 m de desnivel positivo.


El cuarto bucle lo empezamos en el pueblo de la Hermida. Este pueblo esta situado en el desfiladero del mismo nombre y a medio camino entre Unquera y Potes. Solo salir del pueblo cogemos una estrecha carretera con excelente asfalto que curva tras curva nos deja en el Collado de la Hoz. Una rápida bajada nos deja en Quintanilla y casi si respiro empezamos a subir otro puerto (560m) otra rápida bajada nos deja en Puentenansa. Aquí empezamos la larga subida al puerto de Piedraluengas. La parte mas dura de esta subida es el tramo de la presa. Esta carretera no llega hasta el mismo puerto, se queda a tres kilómetros, pero vale la pena llegar al puerto y disfrutar de la vista. Del puerto una larga bajada nos deja en Ojedo y de aquí por el bonito desfiladero de la Hermida hasta el coche. Vuelta variada y bonita, con un tramo de asfalto muy malo en la parte media de la subida al puerto de Piedrasluengas. La vuelta tiene 112 km y 2055m de desnivel positivo.


El quinto bucle ha sido para mi el más bonito, por el paisaje, por sus puertos sin llaneos intermedios y por sus carreteras casi sin tráfico. Empezamos a pedalear en el Pueblo de Vega de Pas. Para llegar a este pueblo tenemos que coger la N623 de Torrelavega dirección Burgos y en el pueblo de Entrambasmestas cogemos la S 564 hasta Pas de la Vega. Salimos del pueblo dirección el puerto de Braguia, después de este una empinada bajada nos deja en Selaya. Aquí cogemos la carretera que nos lleva a San Roque de Riomiera, en este tamo de carretera nuestro mapa no marca ningún puerto pero sobre el terreno nos encontramos el bonito puerto del Caracol, un regalito que no esperábamos. Del puerto bajamos dirección San Roque y antes de llegar al pueblo cogemos una estrecha carretera hasta el puerto Portillo de Lunada. De aquí bajamos hasta Rio de Trueba, donde enfilamos la última subida del día hasta el Puerto de las Estacas de Trueba. Una larga bajada de no dar pedales nos deja otra vez en Vega de Pas. La vuelta tiene 77km y 2075m de desnivel positivo. Han quedado muchos puertos pendientes, playas por visitar y caminos por recorrer, tendremos que volver.

jueves, 6 de agosto de 2009

EXCURSIONES POR EL VALLE DE ANSO

ANSO, PUNTA EL RASO Y VUELTA POR EL VEDAU
Ya volvemos a estar en Ansó, ahora para disfrutar de unos días de vacaciones. Tenia ganas de bañarme en el río, de dar un paseo a primera hora con mi madre, de picarme con mi padre subiendo a Puyeta y de sentarme en el banco de Monreal para ver pasar a la gente del pueblo. Algunos de los que pasean por la tarde, a la fresca, son los abuelos del pueblo, algunos de ellos ya muy mayores. Mas de uno, de los que veía pasear el año pasado y con los que intercambiaba miradas, saludos y cuatro palabras, desgraciadamente ya no los he visto este año. Es por esto y por otras cosas que me agrada sentarme a la fresca en un banco y charlar, si se presta, con estas historias andantes que son la gente mayor. Casi siempre, a parte del cuando has venido y cuando te vas, el tema climatológico se lleva la palma. Aunque muchas veces te sorprenden con sus historias.

Si algo bueno tiene el mes de agosto es, que gente, que durante el año van estresados con su trabajo, este mes se relajan y puedes disfrutar de ellos. Muchas veces, es mucho mejor la compañía que tienes haciendo una actividad, que la actividad en si. Hoy es uno de esos días, a parte de Tina que es mi compañera de fatiga y otras cosas, me acompaña mi hermano Victor. Mis primeras salidas al monte cuando éramos muy jóvenes, aun niños, las hice con el. Hoy vamos a recordar viejos tiempos y la salida elegida es Ansó la Punta el Raso y vuelta por el camino del Vedau. Salimos de Ansó por la carretera dirección Zuriza, somos Tina, Victor y yo. A unos 600m y justo después de pasar unas naves encontraremos la carretera vieja que se mete a la derecha. Aquí tenemos dos opciones o coger la pista que pasando por una nave de ganado nos deja en la loma o subir directamente a la loma pasando por un campo, no hay pérdida. Seguimos por la loma dejando de tanto en cuanto trochas de sacar madera a los lados. Pasamos por una caseta de piedra, que parece medio derruida, pero que si te metes dentro te das cuenta que no lo esta y es curioso ver la construcción que tiene. Pasada esta continuamos por la loma hasta encontrar un camino ancho que nos llevara a los planos. Aquí hay que subir en diagonal por unos prados, pasaremos otro tramo de bosque y encontraremos otra zona con prados que también subiremos en diagonal hasta encontrar un camino. Llegaremos al collado que hay a la izquierda de la Punta el Raso. Del collado subimos a la derecha por la loma hasta la Punta, hay un vértice geodésico. A partir de aquí continuamos por la loma dirección Sur, en este tramo el camino no esta fresado y hay que estar atentos y continuar todo el rato por la loma, este tramo es plano con alguna ligera bajada.

Pasaremos unas casetas derruidas, pasadas estas la bajada se vuelve más pronunciada y el camino mas fresado. Bajaremos hasta encontrar un pista. Que a la vez es el camino de Ansó a Siresa y Echo. Seguimos a la derecha dirección Oeste , a partir de aquí esta marcado con marcas de GR. Hay que estar atento en los cruces para no equivocarse. El camino nos llevara hasta Ansó. Nos lo hemos pasado en grande y Victor se ha portado como un campeón, solo nos queda ir a tomar un vermut a Basteré.

La vuelta son 15 km, 800m de desnivel y hay que contar unas 3h 30’ andando. El camino esta poco fresado en casi todo el recorrido y si no se conoce el terreno hay que ir con cuidado para no equivocarse. No encontraremos agua hasta Ansó.

viernes, 31 de julio de 2009

ESCALADA EN EL PEDRAFORCA

VIA DEL GUARDA
Ya había escalado esta bonita vía hace un monton de años. No me acuerdo de los largos, ni de los pasos difíciles y mucho menos de los seguros que hay, pero si que tengo el recuerdo de haber disfrutado mucho escalándola. Hoy me acompaña Ricard que esta fanático por acariciar el calcáreo del Pedraforca. Enfilamos la serpenteante carretera que sube primero a Saldes y después hasta el refugio Lluis Estasen. Mientras vamos conduciendo, a un ritmo que invita al bostezo, nos viene a la cabeza el viajecito que nos dio ayer Roger, se mareo hasta el chasis del coche subiendo la Collada de Tosas…


Del refugio cogemos el camino que va a la tartera del Pedraforca. Llegamos a una pequeña pedreguera que corta el camino. Esta esta justo debajo de la pared de Cabirols. De este punto ya vemos la vía, una senda poco marcada nos lleva hasta pie de vía.
La vía tiene cuatro tiradas, todas son buenas pero hay que destacar la tercera, atlética y disfrutona. Reuniones con paraboles. Las tiradas están prácticamente equipadas con algun parabol, pitones, puentes de roca y tacos de madera.


Unos friends para reforzar algún taco de madera o cordino, no irán mal. Nosotros hemos utilizado Camelots 0’5.0’75, 1 y 2. Del final de vía un corto flanqueo en ligero descenso a la izquierda nos deja en un arbol, rapel de 15m, de aquí bajamos recto por una pedreguera hasta que esta se convierte en senda. Esta nos dejara en el camino del refugio, 45’. MATERIAL: trece cintas alguna larga y cuatro camelots.

RESEÑA ONACLIMB

miércoles, 29 de julio de 2009

BICI DE CARRETERA EN BARCELONETTE

EL PLACER DE PEDALEAR
Este invierno charlando con Xevi Sadurní sobre donde ir a hacer puertos con bici de carretera, me comento que un sitio muy bueno es la zona de Barcelonette. Pues dicho y hecho. Salimos de Puigcerdà Tina y yo con todo lo necesario para pasar unos días pedaleando por los Alpes. Palo y Nuria ya se están fosfotinando con la bici por los puertos alpinos y quedamos con ellos en Barcelonette. Llegamos por la tarde, después de disfrutar de una buena etapa del Tour de France. Nos encontramos con ellos en el parking del supermercado de Barcelonette. Acaban de llegar de la vuelta del día y por la cara que tienen la vuelta ha sido larga… Palo tiene una media sonrisa que denota que se lo ha pasado teta y Nuria tiene la mirada girada, ojos rojizos y cara de haber sudado hasta la primera sopa, vaya encerrona, je, je.

Viendo el mapa, las posibilidades son muchas pero empezamos por la mas laminera, el Col de la Bonette. Es el puerto más alto de Europa con dos vertientes 2820m. Tiene 24 km, un desnivel de 1589m y una pendiente media del 6’6 %. Una gozada de puerto y como toma de contacto esta mas que bien. Por la tarde bañito en el río para relajar las piernas.
El segundo dia hacemos “la Grande Journe” de la semana: Col de la cayole , Col des Champs y Col d’Allos. Una vuelta preciosa con tres puertos como tres soles en total 120 km y 3200 metros de desnivel
El Viernes en nuestro tercer día de disfrute y con las piernas aun calentitas de la jornada anterior, hacemos el Col de Vars y el Col de Larche, 100km y 1650m de desnivel.

El sábado es el día del Ventoux en el tour de france, una etapa que esta prohibido perderse. Para asegurar el tiro, no perdernos la etapa y airear un poco las piernas, hacemos una excursión a pie al Chapeau du Gendarme. Un error de orientación de un carajilla, hace que se nos haga un poco tarde y volvamos sin subir a la cima. La actividad importante del día es ver la etapa del Tour y en eso no fallamos. Disfrutamos de los últimos cien kilómetros en un bareto de Barcelonette.
Nuestro penúltimo día de dar pedales decidimos cambiar de valle y emigrar a la zona de Gillestre. Los objetivos son claros el col de l’Izoar y el col D’Agnel. A cual más bonito en total 85 km y 2650 de desnivel. En esta zona hay muchos mas ciclistas, coches y flipados de las motos que en Barcelonette
.

En nuestro sexto y último día, y ya de vuelta a casa, paramos en el pueblo de Bedoin con la idea de emular a Contador, Amstrong y compañía subiendo el Mont Ventoux. Nos hemos quedado bastante sorprendidos de la cantidad de gente, coches, ciclistas, motos… que subían el puerto, brutal. No quiero ni pensar la que se tuvo que liar el día de la etapa. Subida larga y bonita pero muy agobiante por la gente. Un broche de oro a unos días perfectos, disfrutando de la bici, de los bañitos en el río, del Tour y de la buena compañía. Ya tengo clara la pedalada del año que viene….

lunes, 13 de julio de 2009

ESCALADA EN LA DENT D'ORLU

VIA DURENDALLE, 700m 6a
Ha sido un fin de semana disfrutando con Tineta del Tour y de dar pedales con la bici de carretera. Me encantan esos días de mes de julio, en los que después de una buena paliza en bici, me meto entre pecho y espalda una ensalada con pasta y acto seguido me espatarro en el sofá empapándome de cada minuto con la etapa del día. Este año al que ha diseñado las etapas de montaña del pirineo le tendrían que bajar el sueldo, supongo que se interponen los intereses comerciales por encima de los del espectáculo deportivo.

Como todos los seguidores de esta bonita carrera, nos hemos quedado con las gañas de mas batalla, tendremos que esperar a que lleguen los Alpes...
Con tanta bici tengo el culo dolorido y apetece cambiar de aires. Hoy he quedado con Jaume “el que casi no entrena” bastante temprano, para ir a la Dent d’Orlu. Bajando las escaleras de casa me doy cuenta de que un exceso de entusiasmo ciclista te deja las piernas arregladas.
El objetivo es la via Durendalle en la cara sureste de la Dent d'Orlu, 700m de adherencia en placas inclinadas, ideales para curtir los gemelos. La mañana es fresca y en menos de una hora nos plantamos en pie de vía. Jaume pregunta si llevo la reseña, me viene a la cabeza una frase que dice Rovia cuando vamos a hacer alguna excursión: “guarda el mapa que esto me lo conozco”, y va y nos perdemos. Pues yo igual: Jaume, la reseña no hace falta que me lo conozco... Con un entusiasmo, mas característico en un quinceañero a rebosar de testosterona, nos ponemos a escalar.

Estamos tan metidos en el tajo que no nos damos cuenta de que, en la tercera tirada, nuestra vía va un poco a la izquierda y yo, que soy un poco caraja, (hoy me toca recibir a mi) veo unos paraboles que tiran un pelin en vertical a la derecha. Total que me equivoco y hacemos las tres últimas tiradas de la vía Fraise Preboist 6b,120m. Ya me parecía a mi que no era 5b... En resumen, tres rápeles y a buscar la Durendalle. Después de esta anécdota retomamos la vía y disfrutamos de todos sus largos. Son 16 largos equipados y de roca excelente. Todas las tiradas rondan el 6 a y la escalada es en placas técnicas, con algún paso atlético aislado. Abstenerse los amantes del vacío y enemigos de la adherencia. Para rematar la jornada hacemos la arista este hasta la cima de la Dent, 200m 5.
Material 12 cintas+R para la Durendalle y si hacemos la Arista Este un par de friends medianos aunque si vamos un poco sueltos no hacen falta, los pasos mas difíciles están equipados.
El descenso de la Durendalle se puede hacer rapelando, pero da un poco de pereza, es mas elegante y disfruton subir hasta la cima. Si seguimos hasta la Dent, tendremos que bajar por el camino normal de subida. Encontraremos un cruce de caminos, seguimos a la derecha, en dirección sur, pasando debajo de la pared noreste hasta el Collet de Brasseil, es evidente. Una vez en el collado continuamos por la cresta de la Coste de Brasseil. Cresteamos y tomamos como referencia una cabaña de pastor, bajamos en diagonal y unos 800m antes de llegar a la cabaña hacemos un recto por pastos y después por bosque dirección suroeste, encontraremos el camino que nos llevará hasta el coche.