lunes, 2 de noviembre de 2015

ESCALADA EN METEORA Y KALYMNOS

ESCALADA POR TIERRAS GRIEGAS
Hace un montón de años,  ojeando una revista, vi unas fotos  que me llamaron mucho la atención. Eran fotos  de monasterios construidos en lo alto de grandes monolitos de roca. Eran fotos de Meteora.
Años más tarde, a raíz de una carrera  de esquí de montaña, tuve la suerte de ir a Grecia.
Aprovechamos el viaje y después de correr, nos quedamos unos días más esquiando por tierras griegas. Fueron unos días fantásticos. 
No sé cómo, volvió  a mi cabeza el recuerdo de aquellas fotos. Un día gris, de lluvia y nieve, nos acercamos a Meteora.  En aquel ambiente, los monasterios, las paredes y el lugar me impresionaron. Alguien comento que allí se escalaba, pero que la roca era muy mala...
Ahí se acabo todo. Hasta que esta primavera, Marc Sabata, me comento que había estado en Meteora y que había disfrutado mucho de las vías y el lugar. Si un pájaro como Marc, que ha escalado por todo el mundo, me dice, que las vías son buenas y que el lugar merece una visita, sin dudar, me lo apunto en la lista de cosas a visitar.
En octubre teníamos unos días de vacaciones. Había varias opciones, pero la que le hacía más gracia a Imma era ir a Kalymnos.
Todo el mundo dice que es un sitio brutal para hacer deportiva, el problema es, que yo no se si aguanto 12 días en una isla haciendo deportiva. En un momento de lucidez, me viene a la cabeza la conversación con Marc y de golpe, el plan coge forma:  Meteora y Kalymnos, mar y montaña, chorreras y conglomerado, pescado fresco y cordero…
METEORA

El lugar, patrimonio de la humanidad por la UNESCO, ya merece una visita, pero si le sumamos que podemos escalar vías muy buenas, la visita casi es obligada.
La roca es parecida al conglomerado de Montserrat pero más oscura, con más cemento entre sus cantos y de peor calidad en general, que no quiere decir que sea mala.  Las vías clásicas tienen la roca muy saneada. Las aproximaciones son muy cortas 15’ como máximo. El equipamiento en general es alegre, seguros alejados.
Son vías equipadas, pero en algunas de ellas  sería interesante, aunque no imprescindible, llevar algún friend para minimizar algún aleje. Las épocas buenas para visitar el lugar son primavera y otoño.
Se puede llegar en tren o autobús, pero la mejor opción es alquilar un coche en Atenas. En unas 5h nos plantamos en Meteora. Para dormir en Kastraky no hay problema, hay un buen número de hotelillos a buen precio y camping. También encontraremos alojamiento en Kalambaka, pero no es un pueblo tan tranquilo. Mas información de escalada en  Meteora en: ESCALANT PEL MON Y MON D'ESCALADA



DOPIANI, VIA WHITHOUT RESERVATION  145m, 6a
El Dopiani se encuentra 500m después  de Kastraki, justo despues el camping. Del coche a pie de pared 2’. Es una buena vía para estrenarse en Meteora. Hay unas cuantas vías vecinas de corte similar. Escalada poco vertical pero muy bonita. El descenso se hace por la cara norte en dos rapeles de 30m. material 6 cintas.



HOLY GHOST, PILAR NORESTE, VIA PILLAR OF DREAMS 250m 5c+
Vía muy buena y gran clásica de Meteora. Para llegar a pie de vía tenemos que coger la calle a la derecha antes de llegar al camping. Seguimos hasta un cruce. Seguimos a la izquierda 100m. Encontraremos señal de prohibido seguir con coche. Aquí lo dejamos. Continuamos  por la calle a pie. Esta se convierte en pista. Llegamos a la altura de una construcción blanca. Cogemos el camino a la derecha. Continuamos unos 100m hasta encontrar un camino a la derecha, que cogemos hasta pie de vía. Para bajar, del final de vía seguimos a pie hasta la cima. De esta continuamos bajando dirección sur siguiendo hitos. El primer rapel queda a la izquierda, son  4x30m. Material, 6 cintas y camelots 0’4 al 1 (no son necesarios si se domina el 6a). 




GRAIL, VIA EGG DANCE  6a+ 130m

Vía también muy Buena, con un cuarto largo espectacular. El tercer largo nosotros lo hicimos  por una placa vertical muy bonita, justo a la izquierda del largo original. Si lo hacemos así, no hay que llevar friends. Descenso en dos rapeles de 45m. Para llegar a pie de vía dejamos el coche en el parquin del Doupiani y seguimos un camino que sale del mismo 10’.





THE BELL, VIA INTERAMERICAN DIRECT  100m 6c
Buena vía para combinar con la anterior. Escalada vertical sobre un conglomerado que es mejor de lo que parece. El segundo largo es el mejor. Vía bien asegurada. Descenso por la vía Phatfinder en dos rapeles. 





VULTURE WALL, VIA WEST RIDGE 140m 6a.
Buena vía con sombra por la mañana. Descenso en dos rapeles de 50m. Aproximación, la misma que para Egg Dance. Material, 6 cintas y Camelots de 0’5 al 1.
YPSILOTERA ROCK, VIA DANAE  130m 6a+
Bonita vía, con buenas vistas de Meteora.  Aproximación, la misma que para Egg Dance pero a medio camino nos desviamos a la derecha y subimos por una canal hasta ie de vía. Descenso en rapel 10m y 2x40m. 



ADRACHTI  40m 6a +
Este monolito visible desde Kastraki, aunque es de modesta altura, es de obligada visita. La vía son dos largos de 20m muy buenos. El decenso, un rapel de 40m. La aproximación la hacemos desde el parquin de la ermita de St. Nikolao,  10’.



KALYMNOS
Sol, mar, vías brutales, buena comida… no hace falta decir nada más. Tengo un amigo “Geilo” que hace 10 años, que vuelve por estas fechas a la isla, ahora ya sea porque. 




sábado, 15 de agosto de 2015

BICI DE CARRETERA Y ESCALADA EN LA PROVENZA, UBAYE Y ECRINS

LA AVENTURA DE VIVIR
Tengo una amiga que siempre me dice: las cosas pasan, porque tienen que pasar…

Estaba inmerso en un periodo de actividad frenética, de esos,  en los que los días se te hacen cortos y el cansancio no aparece. Días, en los que no da tiempo de asimilar una actividad, que ya estas inmerso en otra. Momentos de gran placer y motivación.
Todo iba perfecto,  hasta que una contractura en la espalda, se cruzó en mi camino. En un principio me resistí un poco, pero al final, tuve que pasar por urgencias.
En el hospital, me explora el médico y me dice: nada, esto es una contractura, pero vamos a hacer una radiografía. Al rato, vuelve el hombre. Viene con ojos de sapo y la radiografía  entre sus dedos. Malo, pensé yo.  Sin grandes argumentos me dice: estírate ahí y no te muevas que ahora viene el trauma. Qué pasa? le pregunto yo. Que aquí se ve una cosa rara, me responde.  Empiezo a notar dos bolas, que poco a poco, se me van poniendo por corbata. 

Sin darme cuenta ya me están haciendo un TAC de urgencia. El trauma me comenta que tengo una vértebra rota y que me quedo ingresado. El acojone, teniendo en cuenta que soy un pelín hipocondríaco, es mayúsculo. En resumen, que me paso la noche en vela, con una vía puesta y pensando lo peor. Por la mañana estoy ansioso por saber algo más. Viene el trauma a la habitación y me confirman, que la vertebra está rota y un poco desplazada,  pero que es una lesión antigua. Vaya consuelo, pensé yo… 

Desde entonces  ha  sido un ir y venir de médicos, fisios, osteópata, resonancias… Vamos, una autentica aventura. Ahora no queda otro remedio que pasar unos días en el dique seco. Es un buen momento para ordenar cuatro fotos y hacer un post/resumen, de los días del mes de julio que pase con Imma, escalando y montando en bici de carretera por la Provenza, Ubaye y Ecrins.

LA PROVENZA

La Provenza es una zona del sur de Francia que extiende del mediterráneo a los Alpes y del Languedoc al Piemonte. Nosotros hemos estado en El Pays du Buech, situado en la parte Provenzal de les Hautes Alpes. Carreteras estrechas  con poco tráfico, bonitos pueblos, campos de lavanda y buenos ríos para bañarse… Un buen lugar para pasar unos días disfrutando de la  bici de carretera.
En esta página web encontraremos información sobre itinerarios para hacer en bici de carretera, con kilómetros y desniveles (siempre nos ha salido menos desnivel). En las oficinas de turismo encontraremos un panfleto/mapa con toda la información y  rutas.


ECRINS
Un buen sitio para ir a escalar, son los alrededores  del refugio Soreiller, a pie de la Dibona, Soreiller y Rouget. Buena orientación, buena roca y buenas vías. 

Cercana a las masificadas vías de la cara sur de la Dibona, pero en su cara Este, está la vía Ethique de la Joie 300m 6a+. Es una vía bastante nueva. Roca excelente, equipada y variada. Una buena alternativa si queremos escalar solos. Empieza a la izquierda de la vía Martine is on the Rocks.





UBAYE
Un sitio tranquilo y bonito para escalar  e ir en bici. Con la bici, las vueltas y puertos que se pueden hacer, nos dejaran las piernas calentitas: Cayole, Allos, Champs, Bonnet. Las vías de escalada no nos las acabaremos.
CHAPEAU DU GENDARME
Tenía un muy buen recuerdo del Chapeau du Gendarme, bonita y tranquila pared con buenísima roca. Esta vez hemos vuelto para escalar Accloche-toi Jeannot 280m 6b (6a obli). La vía está equipada con generosidad, la roca es excelente y tiene largos muy buenos. La aproximación se hace en 1h 15’ por un bonito camino que sale del pueblo de Villar d’Abas. 
A una altura de 1900m encontraremos un cruce, seguimos a la derecha dirección Petite Cloche. Pasamos por una borda en ruinas y continuamos por un efímero camino hasta pie de pared. Tenemos que subir por la marcada vira que corta la pared en su parte baja. El nombre está escrito a pie de vía, pero muy borrado. En descenso se hace a pie por la cara este, para volver a coger la vira por la que bajamos hasta pie de vía. Bajada tiesa, encontraremos algún hito. 






AIGUILLE PIERRE ANDRE
Echando mano al libro de Mussatto y buscando una vía asequible, en una pared desconocida, encontramos la Aiguilla de Pierre André, en honor al primero que la subió que así se llamaba. La aproximación es una bonita excursión de 1h 30’ por un bucólico camino que sube dirección el col Mary. A medio camino encontraremos un desvío señalizado que nos indica Aiguille Pierre André. La primera vista de la aguja es magnífica, destaca el color anaranjado de la cuarcita. La vía elegida es Les Marmottes Givrees 200m 6a+. Vía equipada de roca excelente, un placer de escalada, que se puede combinar con alguna vía vecina. El descenso: primero corta destrepada y después un rapel de 30m y otro de 45m.






viernes, 10 de julio de 2015

ESCALADA EN CORNO STELLA, ALPES MARITIMOS

CORNO STELLA, VALLON DE L'ARGENTERA
Normalmente, después de una buena cena de refugio, viene,  una larga conversación sobre montañas, paredes, viajes,  vías y lugares tranquilos para escalar y hacer montaña. En una de estas cenas, nuestros amigos alemanes Nicole y Volker nos explicaron entusiasmados, lo bien que se lo habían pasado escalando en el Corno Stella y lo a gusto que habían estado en el refugio Bozano, regentado por Marco. Nos recomendaron hacer una visita.
Con Imma, llevábamos unos días escalando y haciendo bici de carretera  por los Ecrins y l’Ubaye, en vías desconocidas, pero por un territorio conocido. Nos apetecía visitar un lugar nuevo y tranquilo.  Con tan buenas referencias, sin dudarlo,  pusimos rumbo a los Alpes Marítimos.
Desde Barcelonette tenemos unas 2h 30’ de coche.  Nosotros fuimos desde Barcelonette pasando el col de Larche. Nos asombramos, mientras lo bajábamos dirección Cuneo, de como los trailers subían por la parte Italiana, recortando curva tras curva, por la estrecha y retorcida carretera.  Antes de llegar a Cuneo  encontramos el pueblo de Borgo S. Dalmazo. Aquí  cogemos dirección Santa Ana di Valdieri. De Santa Ana continuamos 9km por una estrecha carretera, hasta encontrar un parquin a la izquierda a 1550m de altura. Aquí empieza el camino hasta el refugio Bozano, está indicado. Sin correr, son unas 2h de subida por un serpenteante, bonito y placido camino. Seguramente nos saldrá al paso más de un sarrio o muflón, mientras subimos.  Las paredes quedan a unos 15’ del refugio.



Como siempre que llegas a un sitio nuevo, necesitas un rato para situarte. Marco, el guarda, muy amablemente, nos pone al día del lugar y nos explica las vías más recomendables, los descensos…   
La pared tiene unos 400m y aunque no se aprecia desde el refugio, está cortada por una faja casi a la mitad. Tenemos vías de unos 200m en el zócalo de abajo y vías de unos 150/200m en la parte superior. Lo más interesante es combinar una vía de abajo con una de arriba. Si queremos acceder directamente a las vías de arriba, casi seguro, que  harán falta crampones para subir por el nevero (preguntar al guarda sobre condiciones). Vías hay de todo tipo, equipadas y semi equipadas, igual que de grado del 4 a 7b. En la zona también se puede escalar en la Catera de le Guide y en la Serra de l’Argentera, en donde encontraremos vías más alpinas de hasta 650m.


La roca es un gneis muy adherente. Durante la escalada encontramos de todo, placas, fisuras, desplomillos, zonas con mucho canto… Lo más destacable  son las placas con agujeros.  La orientación de la pared es suroeste, el sol empieza a tocar a partir de las 11 aproximadamente.
El descenso, si solo escalamos la parte baja, es mejor hacerlo por la faja, dos primeros rapeles de 30m un tramo a pie por camino y dos rapeles mas de 30m. Si escalamos la parte superior la mejor opción es rapelar por la vía Varón Rampante 4 rapeles de 50m hasta la faja, tramo a pie y 2 dos rapeles de 30m.
En el refugio se está muy tranquilo y cómodo, el trato es excelente y la comida también. Después de cenar es casi obligado echar una partida de “calzeto” futbolín, con el guarda. No os apostéis nada con él, que seguro que perderéis. Me parece que Marco, el guarda, en su etapa de instituto, hizo muchas campanas jeee


Como he comentado antes, lo  interesante, es combinar una vía de la parte inferior con una de la superior, si se escala por el centro de la pared. Aunque combinaciones hay muchas, una vez consultados algunos "locals", nosotros hemos hecho las nuestras.  Las elegidas son todas  vías equipadas, de máximo 6b y de 6a/6a+ obligado.  Aunque están equipadas no está de más llevar algún friend mediano para los largos más fáciles. Todas las vías que hemos hecho son buenas, pero quizás destacaríamos la Lupetti.
Sin duda, es un lugar para pasarse dos o tres días disfrutando de la escalada en buena compañía.
REGALAME UN SONRISO  250m 6a Y RICORDO D’ORLANDO 160m 6b (6a+ obli)
CARLO ROSANO INFERIOR 280m 6a Y IL BARON RAMPANTE  200m 6b (6a obli)
GIACOUGIA 250m 6b+ (6a obli) Y LUPETTI 300m 6a+ (6a obli)