viernes, 30 de agosto de 2013

PICO RUSSELL, VIA GRAN DIEDRO 200m V+
Esta es una muy buena manera de llegar a un 3000, escalando una bonita vía, en un lugar fantástico y con la compañía de Enric , Imma y Hellena. Esta es una de esas actividades que hacia un tiempo que nos apetecía hacer, por la vía, recomendada por varios amigos, y por el conjunto de la actividad. Cogemos el primer autobús que sube a Vallibierna, con las legañas aun enganchadas a los ojos. La aproximación la hacemos en 2h 30’ sin correr y disfrutando del paisaje. Esta es bastante evidente, pasamos por el Ibón de Llosas y después continuamos por el camino de la normal al Russell, hasta ponernos casi a la altura del espolón, pasamos por debajo de este y subimos hasta pie de vía. Hay un nevero para llegar a pie de vía y es aconsejable subirlo con crampones. La vía de escalada placentera, variada y de buena roca. El descenso lo hemos hecho caminando por la normal, otra opción es bajar rapelando la vía.  En la cumbre nos regalamos un buen rato de relax disfrutando del paisaje, tanto, que tenemos que apretar en la bajada para intentar pillar el bus de las 16:00.  Al final el apretón no se ve recompensado y perdemos el bus por un par de minutos… En resumen, actividad bonita y recomendable.
Material: El que pone en la reseña es el correcto, el friend del 4 no es imprescindible.








RESEÑA LA NOCHE DEL LORO

sábado, 20 de julio de 2013

ALPINISMO EN EL VALAIS

ALPINISMO EN EL VALAIS
Col de la Colombiere. Esta mañana me ha despertado, el agradable sonido de las esquilas de las ovejas, que pastan en estas verdes montañas. Mi padre diría: que majas están y que salvajada  de hierba que tienen, no me extraña que estén tan gordas... Nos hemos acercado hasta este bonito lugar, para aprovechar una mañana de meteo incierta. La previsión era de orages d’apres midi, y la han clavado… Hemos salvado la mañana escalando una rápida y bonita vía en esta zona, "manque un metre". Me he pasado buena parte de la escalada, viendo desde la vía y a lo lejos, el incesante paso de ciclistas, intentando coronar este bonito puerto. Me han venido unas ganas imperiosas de coger la bici y dar pedales. Pero de momento, eso de estar en dos sitios al mismo tiempo, está complicado, je… Me  fastidia decirlo, pero como diría mi amigo Cabrero: vaya agonías… je…  Ahora mismo llueve con ganas y es el momento ideal para escribir unas líneas, sobre dos buenas alpinadas clásicas, que hemos realizado estos días Helena, Imma, Enric y yo en el Valais. Buena meteo, aproximaciones largas y bonitas, terreno alpino y variado, dificultades moderadas y una compañía cinco estrellas. Con estos condicionantes el disfrute ha sido mayúsculo.
13/07 DENT D’HERENS 4171m, ARISTA OESTE
El año pasado, desde la cumbre de la aguja TSA, vimos el filo de esta bonita arista, y ya entonces, comentamos con Enric y Helena, que algún día la tendríamos que hacer. Ha pasado justo un año y ya estamos al lio. Dejamos el coche en Place Moulin, pasado el pueblo de Valpelline, en el valle de Aosta. Caminamos 1h por una pista al lado del lago, hasta Prarayer. A partir de aquí, seguimos el camino marcado nº10, hasta el refugio Aosta telf.(0039730006). El camino sube suavemente trasladándome, por momentos, a algún remoto valle Nepalí. Pasaremos un retorcido puente en la parte final de la aproximación, aquí hay dos opciones, la mejor, es seguir recto por la rivera del rio y subir por un camino con tramos de cadenas. Otra opción es ir a buscar la morrena de la derecha, pero esta opción es más larga y penosa. En total son de 4 a 5 horas hasta el refugio.
La Aproximación del refugio hasta el collado Tiefmatten Este, es evidente. Ojo, que en los mapas suizos, marcan el collado Tiefmatten Oeste y no el Este, que es el que nos interesa. Encontraremos unas cadenas para llegar hasta la arista.  
La arista es variada, con tramos de roca y de nieve. La roca es buena y encontramos algún paso de 3º o 4º. La bajada es mejor hacerla por la misma arista, ya que, la normal este año, no está en buenas condiciones. Alpinada de gran disfrute y con grandes vistas del Cervino, monte Rosa…
Material: crampones, piolet, cuerda de 30m y kit de rescate glacial. Si no se va muy suelto en el 4º, llevar algún friend o empotrador.















16/07 TRAVESIA LENZPITZE 4294m-NADELHORN 4327m
Miramos la meteo, reservamos refugio y salimos de Aosta a media mañana, con el tiempo un poco justo... Dicen “que los justos irán al cielo”. Al cielo no sé, pero a un refugio que está cerca del cielo y con el tiempo justo para llegar a la cena si, je… Dejamos el coche en Saas-Fee. Por un marcado, empinado, entretenido y ferrato camino, llegamos al refugio de Mischabel en 4h. Si cogemos el teleférico de Haning, nos ahorramos casi una hora de subida. Al final, llegamos con más hambre que el perro del afilador, justo para cenar je…
Salimos del refugio y en la misma terraza, cogemos el camino que va subiendo por la arista. Caminaremos una hora aproximadamente, hasta encontrar las primeras dificultades. A partir de aquí, una bonita, afilada y variada arista, con tramos de nieve, algun paso de 4º y un par de cortos rápeles, nos dejara en la punta del Lenzpitze. Del Lenzpiltze otra bonita y afilada arista, de roca excelente, nos deja en la punta del Nadelhorn. En este tramo de arista, en un pequeño descuido, he visto como mi preciada Canon, se precipitaba hacia el glaciar del Dom. El cabreo ha sido de los gordos, no solo he perdido la cámara, también un montón de fotos que aún no había pasado al ordenador y en especial, las del día que narro, con una salida de sol espectacular. La bajada la hacemos por la normal del Nadelhorn pasando por el Windjoch hasta el refugio.
Gran ascensión en arista, que sin ser muy difícil, sí  que requiere cierta atención. La roca buena la encontraremos siempre por el filo de la misma. Encontraremos varios paravoles en las zonas más tiesas. A tener en cuenta, que casi toda la escalada, la haremos por encima de los 4000m. Otra buenísima alpinada, que hará las delicias de los amantes de las crestas y de los que no lo son, je...
Material: crampones, piolet, cuerda de 30m y kit de rescate glacial. Si no se va muy suelto en el 4º, llevar algún friend o empotrador.












lunes, 1 de julio de 2013

LA JONTE, ESCALADA Y OTRAS COSAS...

ESCALANDO, ANDANDO Y RODANDO EN BICI, POR LES GORGES DE LA JONTE
Ha pasado una semana de nuestra visita a les gorges de la Jonte y Tarn. Aun tengo presente, ese buen regusto de boca, que me dejaron, sus excelentes vías,  sus estrechas carreteras, sus entrañables pueblos, sus bonitos caminos y sus bucólicos paisajes. Este bonito lugar, te sorprende en cada visita. Las vías, todas (al menos las que he hecho yo) son buenas o muy buenas, prácticamente todas están equipadas, aunque también las hay semi equipadas. La roca es excelente, de disfrutar escalando. Son vías cortas, de 3 a 5 largos. El grado apretadito y el equipamiento muy bueno, pero alegre.  La mejor opción es, pillarse la guía de la zona (esta apunto de salir la nueva) y elegir las vías al gusto. Como no todo es escalar, la zona, nos deleita con un buen surtido de caminos bien marcados que nos dejaran las piernas contentas, si los hacemos  corriendo y muy contentas, si los hacemos caminando, je... También es una delicia recorrer sus carreteras con la bici, empapándote a cada pedalada del entorno.  Bueno, han sido unas cortas pero intensas vacaciones, en una zona, que bien merece una visita, o más de una... 













domingo, 16 de junio de 2013

ALPINISMO EN LOS ECRINS

11/06/2013 DOME DES ECRINS, GOULOTTE BOIVIN 800m 5+,ED
Como dicen los franceses, esta es, una Grande Course. La abrieron el 17 y 18 de mayo de 1979 Jean-Marc Boivin, François Diaferia y Gerard Vionnet-Fausset, vamos, tres titanes… Nosotros también somos tres, el Abuelo Valls, La Rubia Segarra y un servidor. No somos titanes como los abridores, pero si, tope motivados. Después de un fin de semana intenso, cogemos la furgoneta y nos ponemos camino de la Berarde. Nos acompaña en el viaje el “Churrero” Ferran, que ha quedado con “el Señor de las catas” Enric, para escalar la Mayer-Dibona al Dome des Ecrins.

El autopista, como siempre, con tramos en obras, conos, conductores despistados, fitipaldis y gendarmes al acecho. A menudo pienso, que lo más peligroso de las escaladas en los Alpes, es el viaje, y este, no ha sido una excepción. En la Berarde nos reunimos con Enric. Cena contundente y al sobre, que la diana es muy tempranera. A la 1 diana floreada, el despertador me mete una ostia, de la que tardo un par de minutos en recuperarme. A las 2 nos ponemos en camino. Llevamos los esquís en la mochila, sin duda era mejor ir sin esquís. Caminamos casi 900m de desnivel por el Vallon de Bonne Pierre. Hacemos la última parte de la aproximación con esquís. En este punto nos separamos de Ferran y Enric. Nosotros tenemos gente por delante, nos tocará sufrir en nuestras carnes, la caída de objetos no identificados. La primera parte de la goulotte esta con nieve dura y la progresión es rápida. El largo clave está todo con hielo, seguramente con más hielo de lo habitual. El largo del desplome y del tapón de nieve, esta, seguramente, más fácil de lo habitual. El tapón está limpio y el desplome se ha convertido en un tramo de 90º. Siempre hay un pero, y este es, que el hielo está hueco en algún tramo, húmedo en otros y de escalar con delicadeza en general. Los tornillos no quedan atómicos del todo y hay que escalar con finura, vamos, que mejor no caerse. No encontraremos prácticamente equipamiento en la vía, salvo algún pitón en la parte final y una reunión con paravoles (resultado de un rescate de este mes pasado) a la salida del largo clave. Las reuniones, seguramente están tapadas por la nieve, porque no hemos encontrado ni una. A parte de los tornillos de hielo, no podremos colocar mucha cosa. Solo hemos utilizado, el alíen amarillo, un par de tascones y un pitón extraplano. A parte de estas dos tiradas difíciles, el resto es más fácil, con algún resalte tieso. La vía es muy buena, pero, entre un incómodo  apretón fisiológico, el rato que hemos ido esperando a que los de delante acabaran algún largo, el spidifrin que iba cayendo sin parar y que he pasado más frio en las manos que un cubano en el ártico, la disfrutada escalando no ha sido mayúscula, pero sí que lo es ahora, a toro pasado y espatarrado en el sofá de casa, je… Del final de vía hacemos una diagonal hasta encontrar la traza de la normal del Dom. Bajamos hasta le Glacier Blanche y remontamos un pelín hasta el Coll dels Ecrins. Aquí encontraremos un cable para bajar los primeros metros. Después continuaremos con una larga des trepada hasta llegar al plató. Aquí nos juntamos con Ferran y Enric, que han escalado la Mayer-Dibona (también está en buenas condiciones). Los cinco nos ponemos nuestros esquís y sobre una nieve muy húmeda, aún nos hacemos unos giros de gloria. Grande course, variada, bonita, con buena compañía y en el típico ambiente que siempre nos ofrece los Ecrins.