sábado, 13 de noviembre de 2010

EXCURSIONES POR OSONA

EXCURSIONES POR OSONA

Si hay un sitio donde me gusta caminar, y más en otoño, ese es la sierra de Bellmunt y del Curull. Caminos estrechos, retorcidos y adaptados a la orografía del terreno, que recorren, entre robles y encinas, la cara sur, y entre frondosos hayedos, la cara norte de estas bonitas sierras. Su proximidad a Manlleu y la cantidad de caminos que hay, la convierten en un lugar perfecto para pasar un buen rato.

Este es el lugar donde el incombustible de mi padre se mete, entre pecho y espalda, sus subidas a bloque, emulando a los chavales de 20 años. Tambien es, donde mi amigo Antonio “Super Lopez”, se machaca sin control je,je. Estos dos fenómenos, son los que me han acompañado en estas dos bonitas excursiones por la zona. La primera, la típica y bonita subida al Santuario de Bellmunt desde St. Pere de Torello y la segunda, una bonita circular por la Serra del Curull.

BELLMUNT DESDE ST.PERE DE TORELLO

Para subir al Santuario podemos hacerlo, en coche o en bici por la tiesa, estrecha y curveada carretera o andando por el bonito camino que sube serpenteando entre las curvas de la estrecha carretera. Hoy, como casi siempre que subo por este camino, lo hago con mi padre. Es una gozada andar, o mejor dicho, correr con el. El problema es, que como me coja cansado, me pone marcando el paso doble.

El coche lo dejamos justo antes del cementerio, situado este, en la parte alta de San Pere. Solo salir del coche, ya veo que le mete mano al cronometro, ataviado con su ropa de “competi” : pantalones tejanos hasta la rodilla y camisa de imperio de tirantes, vamos todo un Power Ranger, y no será por no tener ropa técnica pero...

Solo pasar el cementerio dejamos la carretera, giramos a la derecha y subimos en diagonal, por una rampa pedregosa y sin camino, hasta la loma. Por esta seguiremos sin dejarla, por camino, mas o menos fresado pero evidente, hasta encontrar la carretera que sube al Santuario. La cruzamos y seguimos por un camino muy fresado, que va cruzando constantemente la carretera, hasta el Santuario. La subida son 600m de desnivel y encontraremos una fuente a mitad de subida y otra en el Santuario.

VUELTA POR SERRA DEL CURULL

Esta sierra separada de la de Belmunt por el río Ges y el Forat Micó, tiene infinidad de caminos, algunos muy fresados y señalizados y otros no tanto. Esta circular sigue los caminos fresados y los no tanto, explicarlos con palabras se hace muy difícil y nos será casi imprescindible el GPS, para poder seguir esta bonita circular.

El coche lo tendremos que dejar en la BV5224, es la carretera que sube al Coll de Barcons desde St. Pere de Torelló. Pasado el río Ges encontraremos una pista que nos lleva a la Vinyeta, aquí dejamos el coche. La primera parte de la excursión se hace por la pista hasta la Vinyeta, también podemos hacer este tramo en coche. A partir de aquí es dificil explicarlo con palabras y tendremos que tirar de GPS. Pasaremos por la masia de la Espaulella, la masia de la Salgueda, las cimas del Curull y el de l’Aliga.

miércoles, 3 de noviembre de 2010

PRIMER DIA DE ESQUI DE MONTAÑA 2010/11

ESQUI DE MONTAÑA EN EL PAS DE LA CASA
Hoy he estrenado la temporada de esquí de montaña. Pensaba que encontraria nieve pero no tanta. He estado haciendo unos metrillos con Pinsi, Nil y Genís por la pista central del Pas. Por la mañana nieve polvo después ha transformado y seguro que mañana estara un poco costra. Se pueden hacer 500m de desnivel sin tocas piedras. Fuera de lo que son las pistas, no hay suficiente nieve para bajar sin destrozar los esquís. Se puede bajar a Grau Roig pero en la parte de abajo esta mas justito. Pues nada ahi os dejo unas fotos.







martes, 19 de octubre de 2010

RUTA DEL CISTER EN BTT

RUTA DEL CISTER EN BTT

Hacia tiempo que queriamos hacer esta vuelta circular por las comarcas de la Conca de Barbera, l’Urgell y l’Alt Camp, pero nunca encontrabamos los dias oportunos. Este fin de semana ha sido el oportuno y hemos disfrutado Tina, Ana, Oscar y yo de esta bonita ruta entre monasterios, viñedos, almendros y olor a otoño. La Ruta del Císter recorre, siguiendo el GR 175, los tres monasterios cistercences de Santes Creus, Poblet y Vallbona de les Monges.

En total son unos 120 km y unos 2000m de desnivel positivo. El recorrido esta muy bien marcado con las típicas marcas rojas y blancas de GR y gran cantidad de postes indicadores en muchos cruces, tambien en algun tramo hay flechas amarillas indicando el camino. Aunque casi no haria falta mapa, es interesante llevar uno, nosotros llevavamos el de Conca de Barbera 1:50000. Si tememos GPS, en http://www.rutesenbtt.blogspot.com/ de Xevi Grane, a parte de buena informacion encontraremos un TRAK de la ruta, en http://www.belmontebtt.com/roadbookcister/ encontraremos un roadbook, trak y buena informacion . Tambien encontraremos mucha información en web de La Ruta del Cister. De todas maneras el recorrido que hemos hecho nosotros en algun momento varia un poco del trak que teniamos. Hay un par de variantes para bicicletas que tendremos que coger si no nos apetece empujar la bici.

De Montblanc nosotros hemos subido hasta la ermita de Sant Joan, tendremos que empujar la bici un rato pero merece la pena el esfuerzo para poder disfrutar de las vistas y de la bonita ermita. La opción menos cansada es salir de Montblanc dirección l’Estepar hasta Poblet. Nosotros hemos hecho la ruta en dos días comenzado en el pueblo de Belltall y pasando noche en Montblanc concretamente en la pensión Els Angels donde hemos disfrutado de buen trato y mejor gastronomia, y quien no se lo crea que le pregunte a Oscar... . Tambien se puede hacer la ruta en un día pero tendremos poco tiempo para disfrutar de estas bonitas tierras.

lunes, 27 de septiembre de 2010

EXCURSIONES EN LA CERDANYA

VUELTA DE CORTARIU A LA CABANA DELS GÓNECS Y NEFOL
Esta es otra buena excursión que se puede hacer en la Cerdanya. En total son 15km y casi 1000m de desnivel de bonitos senderos y algún corto tramo de pista. Este recorrido circular está situado en la cara norte del Cadi y une la casa de colonias de Cortariu con la Cabana dels Gónecs , el pequeño pueblo de Néfol y otra vez Cortariu. La vuelta no tiene mucha perdida pero hay que estar atento en unos cuantos puntos, si no llevamos el GPS. Empezamos a andar en la casa de colonias de Cortariu a la que llegamos desde el pueblo de Pi, situado este a 3km de Bellver de Cerdanya. El camino sale del mismo parquin. Lo seguimos sin dejarlo, la subida es progresiva y muy bonita. Después de un rato de subir y justo después de una zona más pedregosa, este empieza a llanear y entra en una pista vieja con el suelo tapizado de hierba. Al rato de andar por la pista tenemos que estar atentos y coger un camino que sube ligeramente a la derecha. Este camino, ya no lo dejaremos hasta la Cabana dels Gónecs. En la cabana dels Gónecs encontraremos una fuente con su respectivo abrevadero. Aqui cogemos la pista que llega a Gónec y la seguimos durante un par de kilómetros hasta una marcada curva a izquierdas a la altura del Torrente de Pi.
Aquí también tenemos que estar atentos, justo antes de la curva hay que hacer una pequeña diagonal ascendente hasta el torrente, cruzarlo y seguir por el camino que cada vez esta mas fresado, (la parte inicial de este camino no sale en el mapa) . Pasaremos por debajo de la Roca Foradada. El camino llegará a otra pista vieja que seguiremos en subida hasta un prado que hay en un pequeño collado.

Cruzamos el prado en dirección norte, hay hitos, y rápidamente veremos el camino que va llaneando y bajando muy suavemente. Llegaremos al Coll Jovell, aquí cogemos la pista que continua recta en dirección norte. La seguimos unos metros hasta ver un camino que sale a la derecha. Aquí hay que estar muy atento para no pasárselo. Seguimos el camino principal, que siempre en bajada nos llevara hasta Néfol. Entramos en Néfol y pasamos la primera casa, encontraremos un camino, (tampoco sale en el mapa) que sale a la izquierda dirección sur y que en bajada nos dejara en la pista que va de Pi a la Cabana dels Gónecs, seguimos la pista unos 300m en bajada hasta ver un camino que sale a la izquierda y que en subida nos lleva a Cortariu.

TRAK DEL RECORRIDO

domingo, 19 de septiembre de 2010

11 EDICION TAGA 2040 EVO

CARRERA TAGA 2040 EVO
Hace unos días, en lo último que pensaba era en ir a hacer una carrera a pie, mi cabeza estaba más metida en las condiciones de las vías alpinas y derivados…, pero los astros se han alineado y aquí me tenéis escribiendo este artículo con las piernas calentitas después de la carrera. Hace unos días, Tina me dijo, que se había apuntado a la carrera del Taga. Pues me tendré que apuntar, pensé yo. Lo que está claro es que ir a verla, aunque me gusta verla correr, va a ser que no, ya que me pasare el rato comiéndome las uñas. Pues eso que en un golpe de ordenador inscripción hecha. De rebote los Palito’s que nos han visto en la lista de inscritos también se han apuntado a la fiesta. Al final Tina, a la que la ataca un virus “Nepalisus” pilla fiebre y esta claro que no podrá correr, mala suerte… En vistas de lo visto, yo ayer, me metí en la cama sin poner el despertador, a ver si tengo suerte no me despierto y me paso la mañana andando por Bellmunt con mi padre, y de paso me ahorro el mal de piernas que tengo ahora, je, je. Pues no, al punto del día despierto con los ojos como platos, pues ahora tengo que ir!. Pues eso que a las 9 en punto estoy en la parrilla de salida como un Pepe. Se da la salida y “marica” el último. Toti me dijo: sal tranquilo, no pierdas a los primeros de vista y guárdate fuerzas para la bajada que es muy larga, pues eso he hecho. He salido tranquilo y poco a poco he ido adelantando gente hasta colocarme de los diez primeros al coronar el Taga, donde ha empezado la bajada, y aquí, “me cago en la leche” me han venido a ver mis amigas de siempre en los gemelos, las temidas rampas. Pues eso, que toda la bajada, que es más larga que un día sin pan, con el culo preto y rezando para no quedar clavado. Al final segundo veterano y once en la general, que está bien pero podría haber estado mejor, he Toti! je, je. El premio a tanto esfuerzo, ha sido, encontrarme en la llegada, y sin saberlo, a Tineta, “quina sorpresa mes bona”. Ahora a recuperarse y a continuar pensando en las vías alpinas, je, je…

viernes, 10 de septiembre de 2010

ESCALADA EN LA DENT D'EN ROSELL (RIPOLLES)

Con esto de que las vacaciones se habían acabado, andaba yo un pelín relajado y he hecho, lo que todo vecino de Puigcerdà no tiene que hacer un viernes por la tarde, que es ir a comprar al super. Ya en el parking, con el intermitente puesto y preparado para aparcar el coche, dejo que pase un señor con su carro para no molestarlo, el cual me levanta la mano en señal de agradecimiento. En esto aparece el listo, el típico sobrado y prepotente que con su Q7 se piensa que el mundo esta a sus pies, y a toda pastilla aparca donde, en principio, quería aparcar yo... os engañaría si no os dijera que se me ha erizado el pelo de detrás de la oreja y..., respiro tres veces y le digo con cara de pocos amigos: que grande es tu coche y que poca persona eres tu. Me mira con desprecio y media sonrisa y sin mediar palabra desaparece de mi vista. Por desgracia, los fines de semana tenemos en la Cerdanya el % de personal de este tipo por metro cuadrado más alto de Catalunya. Ya en el super, y con el pelo aun erizado, me encuentro otro espécimen típico de las colas de la pescadería, la señora ya muy madura, muy bien arreglada y también muy lista y mal educada, que llega la última y una vez inspeccionado el personal que tiene delante, en este caso una chica y un par de chavales ( entre los que estoy yo, je,je) espera el momento e intenta colarse sin contemplaciones. La lista-La Chica me pones un rape cortadito? Yo-Señora! perdone pero seguro que se ha descuidado las gafas, porque nosotros tres estamos delante suyo y no nos ha visto. Que ancho me he quedado, je, je. Y ya en la cola de la caja, lo que faltaba por ver, un “incalificable” que ,a base de empujar con el carro y en un momento de despiste, se me cuela delante. Aquí he estado un poco mas contundente y el “incalificable” ha pasado rápidamente a su sitio en la cola. Vaya rato que llevo, si lo se no vengo... por suerte el día de hoy ha sido mucho mas agradable:
VIA EL SOMNI D'EN ROSELL 450M 6B(Vobli)
La dent d'en Rosell es una pared situada sobre el pueblo de Queralbs, justo encima del cremallera que lleva a Nuria. Es una pared discontinua con algunos itinerarios interesantes, sin ser ninguno para volverse loco. Una de estas vías, interesantes, es el Somni d'en Rosell. Esta recorre prácticamente toda la pared, desde la antigua via del cremallera, hasta la cumbre. La vía esta toda equipada con paravoles y nos haran falta quince cintas para repetirla.


El recorrido es discontinuo, poco mantenido y con alguna tirada feucha, pero tiene algunos largos buenos, como los dos primeros, el octavo y noveno (que se empalman sin problemas) o el 14 que sin duda es el mejor. Hoy me acompaña “Pakito” en esta escalada bajo un sol de justicia. La aproximación la hacemos cogiendo el camino que va a Nuria desde la pista de Fontalba.


El camino baja hasta la antigua vía del cremallera, unos 30m antes de llegar a la antigua vía esta el inicio de vía. Del final de vía: una buena opción es dejar un coche en la curva antes de Fontalba y a si, cuando acabamos la vía, solo tenemos que subir andando hasta la misma 15’, es evidente y hay algunos hitos.

jueves, 2 de septiembre de 2010

ALPNISMO EN EL GRAND PILIER DE L'ANGLE, CHAMONIX

VIA BOUCHARD+VARIANTE BOIVIN VALLENÇANT, 900m V 5.

Como dicen los franceses esta es una “Grande Course” en el macizo del Montblanc. Ha sido una subida a los Alpes sin saber seguro si la pared estaría escalable. Habíamos seguido un poco la meteo y las condiciones de la montaña durante las últimas semanas y estábamos casi seguros de que habría hielo y buenas condiciones. En esta subida corta a Chamonix también nos acompañan al Abuelo Valls y a mi, Enric nadal “El Señor de las Catas” y Marcel ”Le Comandant” que se han planteado subir el Espolón Frendo a l’Aguille du Midi. Ya en el teleférico coincidimos con una cordada de “locals” de Chamonix que también van donde nosotros.



Ya no estaremos solos, pero si estos van, en principio, es un claro indicador de que la pared esta bien. Ya en el glaciar y de camino al vivac de la Fourche una cara conocida, que va con clientes, y que de lejos nos grita: Titanes, que vais a l’Angle? Es Jonathan Larrañaga y por menos de nada hubiera dejado a los clientes plantados para acompañarnos en la escalada. Ya en el vivac, lleno total. Cuatro cordadas al Pilier de l’Angle, una del GMHM francés, otra de guías de Chamonix, una tercera de dos “lolos” ingleses afincados en el pueblo y por ultimo dos pajarillos de Cerdanya poco aclimatados je,je. También había dos cordadas a la Kufner. Vamos, que a desayunar por turnos. En principio todos vamos todos a vías diferentes, pero al final casi todos han acabado saliendo por la nuestra, la Boivin. El glaciar hasta el Col Moore se pasa sin complicaciones. Los rápeles del Col Moore hasta el glaciar de la Brenva mejor hacerlos de 30m. La rimaya para llegar a pie de vía se pasa bien por la izquierda.






Entramos por la Bouchard que queda bastante protegida del serac superior, la nieve esta perfecta, se progresa rápido. Encontramos un tramo más vertical donde el hielo esta mas delicado, pero se pasa bien. Después una zona menos inclinada nos dejara a pie de la Boivin-Vallençant. Bonita goulotte con buen hielo que nos dejara en las pentes finales por las que subimos hasta la arista y final de vía. De la arista hay que bajar un poco a la otra vertiente y hacer un flanqueo ascendente hasta la arista de nieve. Esta arista de nieve, que es la de la Integral de Peuterey, la seguimos hasta el Montblanc de Croumayeur. Hace rato que toca el sol en la misma y la progresión por la arista, en algún tramo, es delicada.






Aquí empezamos a notar la altura de verdad y la velocidad de ascensión disminuye un poco. Cansados pero contentos llegamos al Montblanc. Ha sido una escalada variada, intensa y en buena compañía, de esas que recuerdas tiempo. Solo queda bajar al refugio de Gouter para cenar y dormir, teníamos dudas si nos harían sitio, pero la chapa hace maravillas je,je.

Material: Camelots 0’5 al 2, juego de tascones, 12 tornillos de hielo, alguna baga o cordino para los rápeles y los tres pitones de rigor.



lunes, 23 de agosto de 2010

EXCURSIONES POR EL VALLE DE ARAN

BUCLE PIC DE LA PICELA Y MAUBERME
El Valle de Aran tiene muchos lugares bonitos, pero a Tina y a mi hay un rincón que nos gusta especialmente y es la zona de Bagergue. Es aquí donde hemos hecho este bonito bucle a pie. La excursión es larga y dura si no está bien entrenado. Nos hará falta un mínimo sentido de la orientación con el mapa ya que hay algún tramo sin camino. En total son 26km, 2400m de desnivel positivo y 6h andando sin entretenerse. El recorrido transcurre casi todo el rato por tasca, a tramos sin camino y a tramos por camino poco trazado que en muchas zonas se confunde con las sendas que hacen las vacas. Dejamos el coche en el parquin de la borda de la Lana.

Hasta aquí llegamos cogiendo, del final de Bagergue, una pista asfaltada al principio y de tierra después, que en 2 km nos dejará en el parquin. De la misma borda sale un camino que sube hasta la pista que lleva al collado de Varradós. Seguimos la pista 500m aprox y pasada la Cabana de Moredo dejamos la pista y giramos a la izquierda subiendo por un camino poco definido, y perdido en algún momento, que nos llevar hasta la marcada Collada des Clots de Monnàs. De la collada por fuerte subida llegamos al Tuc de la Pincela. De la Pincela seguimos la arista dirección norte, con continuos sube y baja hasta la Montanheta y de aquí por una fuerte bajada hasta el Collado de Varradós.

De Varradós seguimos dirección norte hasta el Tuc d’Arméros y de aquí hasta el Collet de la Ansa. Del Collet bajamos dirección NE hasta el barranco que sale del Estany de Liat. Lo cruzamos y cogemos el camino de subida al Mauberme y que también nos llevaría a Montgarri. Antes del collado de Mauberme giramos a la izquierda y subimos hasta el pico de Mauberme. Bajamos por el mismo camino y continuamos hasta el Lago de Montoliu. Lo bordeamos por la derecha, en sentido de la bajada y continuamos hasta la cometa de motoliu donde dejaremos una pista vieja para coger un camino que nos llevará, siguiendo aguas abajo el barranco de Calhaus, hasta las cabañas del mismo nombre y la pista que nos llevara hasta la borda de la lana.

TRAK RECORRIDO