martes, 15 de febrero de 2011

ALPINISMO EN CHAMONIX 10-11 Y 12/02

ALPININADAS CHAMONIARDAS
Como dice el refrán “no hay mal que por bien no venga”. Pues eso, que la idea era ir a escalar cascadas a Kandersteg, pero las altas temperaturas de estos días y la info fresca de unos amigos de Ferrán, nos obligan a hacer un cambio de planes sobre la marcha. En Chamonix la meteo es buena para unos días y tenemos la info del Abuelo y Pubill, que están por la zona, de que las condiciones son perfectas para hacer alpinismo. Sin pensarlo dos veces nos plantamos en Chamonix y la verdad es que hemos acertado de lleno, tiempo perfecto, buena compañía y tres actividades consecutivas que nos han hecho disfrutar como locos.

10/02 LES DROITES, LAGARDE DIRECTA IV 4+ 800m
Hacia tiempo que tenía ganas de escalar este corredor. Siempre que he estado en el refugio de Argentiere, irremediablemente, le he echado un vistazo, pero siempre quedaba en un segundo plano, al lado de sus hermanas de la derecha Ginat, Colton…

Subimos a dormir a al teleférico des Grands Montets, somos los cuatro de casi siempre, Ferrán, el Abuelo, Publileitor y yo. La duda y discusión, era, si escalar con esquís o sin esquís. Al final Ferrán y yo con esquís y los otros dos a pie. Ferrán, que parece un jubilado en bufet libre de un viaje del INSERSO, un auténtico agonías, me llega a poner un pelín nervioso con tanta impaciencia. La aproximación la hacemos esquiando en diagonal por el Glaciar des Rognons hasta el Glaciar de Argentiere.


Aquí esquís en la espalda y por una pendiente de nieve dura, llegamos a pie de corredor. La rimaya se pasa por la derecha. Los trescientos primeros metros de corredor son muy buenos, mantenidos y con nieve dura/hielo de disfrutar. A partir de aquí una pendiente de unos 50º, monótona y aburrida, nos deja en la parte final. Este tramo final, maquilla el aburrimiento de la campa de nieve, con 150m de bonita escalada por gulotillas hasta la arista final, que nos lleva a la cima central de les Droites.

El descenso: bajo la cima hay un primer rapel, después tenemos dos opciones. La primera, bajar por el contrafuerte oriental. La segunda, que es la que hemos hecho nosotros, bajar mediante 10 rapeles por un corredor evidente, que hay a la derecha mirando el Glaciar de Talefre. A Partir de aquí los de los esquís flotando por nieve primavera hasta coger el tren de Montervers y los otros dos zapatillada hasta Chamonix.

11/02 CARA NORTE AGUILLE DU MIDI, LE FIL A PLOM III 4+ 700m
Vaya cara se nos ha quedado a Ferrán y a mí, cuando esta mañana, al ir a comprar el billete para subir al Plan de l’Aguille, la cajera nos ha dicho que no podíamos subir, que hoy hacían la presentación de la candidatura de Annecy 2018, que solo hay tres teleféricos y que ya no hay billetes. ME CAGO EN SOS…

Respirar profundo y a ver qué se puede hacer. Hay otra cajera que parece un poco más contenta. Nos hacemos un poco los despistados y volvemos a probar suerte. Esta nos vende el billete sin dar explicaciones, ya tenemos algo, pero por lo visto no es todo. Al entrar en el teleférico nos piden la ficha que da acceso a poder subir en los tres primeros teleféricos, nosotros con más cara de tontos que antes. Le decimos al Sr., que acabamos de comprar el billete y que no nos han dado ninguna ficha, cosa que es la verdad, y el hombrecillo nos deja pasar, buff…

Bajamos en Plan de l’Aguille y por una buena traza nos plantamos a pie de corredor. La escalada es variada, bonita, con buena traza y muy picada, un auténtico disfrute. El corredor nos deja en la arista de Midi Plan, que seguiremos por buena traza hasta l’Aguille du Midi.


12/02 LES COURTES, VIA DE LOS SUIZOS IV 3 800m

Ayer en el teleférico de l’Aguille du Midi, vi a un guía que conocí hace unas semanas. Saludo cordial y le pregunto que hay en buenas condiciones, de su boca empiezan a salir vías, hasta que oigo les Courtes, una que Ferrán y yo tenemos pendiente y que nos apetece hacer. Pues no se hable más, por la mañana ya estamos intentando coger el primer teleférico. Es sábado y aunque hemos madrugado, nos hemos tenido que conformar con el segundo. La aproximación es la misma que para la Lagarde, con la diferencia, de que tendremos que poner pieles para acercarnos hasta casi pie de vía. Como he dicho antes, es sábado y delante nuestro tenemos unas cuantas cordadas, tendremos que espabilar e intentar adelantarlos al principio.

Ferrán quería hacer la vía sin esquís y des trepar la pente NE, cosa que a mí, no me hacia ni pizca de gracia. Yo veía más factible escalar con esquís y bajar esquiando hasta Montenvers. Al final, cuando Ferrán cuando se ha dado cuenta, ya estábamos casi a pie de vía y estaba claro que teníamos que escalar con esquís, je ,je. La vía está en una condiciones excelentes, con buena traza y muy picada. Son 800m de disfrute, sobre nieve/hielo con una inclinación mantenida y algún tramo a 75º. La vista de la cumbre es brutal, sobre unas montañas que no me canso de ver. El descenso lo hacemos a pie hasta el col de la Tour des Courtes, hay un tramo de 30m de hielo vivo que se puede rapelar.


Los primeros metros de la bajada desde el Col de la Tour son bastante tiesos y si no se tiene buen nivel de esquí, mejor hacer estos primeros metros a pie. El resto de bajada por nieve primavera hasta Montervers y Ferrán gritando: suerte que hemos escalado con esquís…

miércoles, 26 de enero de 2011

ALPINISMO EN CHAMONIX 24 y 25/01/2011

Acabo de pasar las fotos al ordenador y aun estoy “flipando” de lo bien que me lo he pasado, estos dos días de escalada, con el Abuelo Valls. Una media verdad o excusa creíble seria: Tenía que estrenar las botas nuevas y sacarle el polvo a los piolets y… Pero la verdad es: que tenía unas ganas locas de escalar en nieve y hielo, de notar en mi cuerpo esa sensación de cansancio agradable y de tener esos preciados momentos de concentración que solo consigo escalando. Hasta última hora no he sabido si podría marchar, suerte que Ramonet se ha enrollado y me ha hecho un cambio laboral, tanks gruñon. Con un tiempo muy bueno, vamos ni una nube, y mucho frio hemos podido escalar dos bonitos corredores en el corazón de los Alpes.
AGUJA CARREE, GOULOTTE FRENDO-RAVANEL. II, 5, 500m
Este corredor tiene una aproximación de lujo, se hace en 5’ esquiando desde el teleférico de Grands Montets. El corredor es muy bonito y variado. No es muy mantenido pero tiene tres tiradas difíciles con algún paso aislado de ponerse bien.


Al llegar a la brecha he visto que el Abuelo echaba alguna lagrimilla y saltaba moviendo los brazos a gran velocidad. Yo, iluso de mi, he pensado: mira si esta sensible el hombre, que llora de lo bien que se lo ha pasado. Pero no, la lagrimilla era porque se le estaban despertando los dedos a causa del frio, je, je. El descenso se hace rapelando por el mismo corredor. La bajada a Argentiere, esquiando y disfrutando de los 2000m de desnivel de nieve polvo que nos separan del pueblo.


AGUJA DE PELERINS, GOULOTTE REBUFAT-TERRAY. V, 5, M, 550m

Casi nos cae a los dos la lagrimilla, pero esta vez no por el frio, je, je. Este corredor es brutal, variado, mantenido y estos días muy justito de hielo. Tan justito que las puntas de los piolets y crampones han quedado majas. La aproximación se hace en 1h 15’, con esquís, desde el Plan de L’Aguille.

A pie de corredor, me cago en la leche, el abuelo que me dice que se ha olvidado los crampones, vaya, otro como el Sipia… Por suerte al abuelo no le falta memoria, sino vista y los crampones están en el fondo de la mochila en una funda negra, bufff…. Vaya paciencia, je, je… Como he comentado antes, la vía esta justita de hielo y esto comporta más pasos en mixto y hielo fino de lo que sería normal con buenas condiciones. En resumen, la escalada es buenísima, según el abuelo de las mejores que ha hecho, y ha hecho unas cuantas.


La escalada es evidente, solo en la segunda tirada, después de la segunda campa de nieve, nos podemos evitar un tramo difícil de mixto si cogemos un diedro que hay a la izquierda, unos 8 metros antes de llegar a la reunión. Nosotros nos hemos dado cuanta tarde de esta variante, y lagrimilla no, pero alguna gotita de sudor ha caído. La escalada ha sido más lenta de lo que pensábamos, nos ha caído el ocaso en la última tirada y los frontales, muertos de risa, en la mochila tres reuniones más abajo, vaya listos!. Pues eso, que los primeros rápales casi a oscuras, suerte que el abuelo, cuando ve bien, es con poca luz je,je… De material hemos llevado: camelots 0’3 al 3 juego de tascones y cinco tornillos (2 cortos y 3 medianos) y 3 pitones.



martes, 18 de enero de 2011

CRONOSPOT 2011

CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CRONOESCALADA
Por fin una carrera a una hora de no madrugar y para que disfrute el público, salida a las 11:30. Hoy si que estaban todos, los buenos y los no tan buenos, de aquí y de Andorra. En total unos 230 corredores y 30 corredoras. Por delante 770m de desnivel y poco más de 30 minutos de sufrimiento. Si, habéis leído bien, sufrimiento, porque el que me diga que se lo pasa bien en una carrera de este tipo, miente, o le falta un hervor. Te lo pasas bien y disfrutas, cuando cruzas la línea de meta, y hay días, que tienes tal mal de pecho, que ni eso. Daba gusto ver a tanta gente fuerte y motivada en la parrilla de salida. También daba gusto ver, que la parrilla de veteranos, cada vez es más numerosa y de más calidad, hoy 50. Ha sido una crono rápida, de llegar a meta y caer de rodillas, vamos de no disfrutar ni después de cruzar la meta. Hoy no tenía muy claro como respondería el cuerpo y como objetivo me había marcado entrar entre los cinco primeros en veteranos, que no es nada fácil, y de la general “buf”, quien sabe… El personal estaba tan ansioso, que antes de dar la salida ya han arrancado a bloque. El grupo se ha estirado rápidamente y poco a poco cada uno ha ido encontrando su sitio. Yo, ya os lo podéis imaginar, con las revoluciones a tope e intentando que no se me escapara el grupillo de Pelegrina, Bodas y Guilla. Ya en la parte final del recorrido escucho que alguien grita “venga, venga que ya llegáis a las conversiones”. Vendita palabra, conversiones, tengo que aguantar como sea hasta que lleguen. Por un momento levanto la vista de las colas de los esquís de Javi Bodas y veo las conversiones cerca.

Aunque llevo un sofocon “de mil pares de pepinos”, siento un pequeño subidón al hacer la primera conversión, me animo y puedo adelantar a Javi y casi les hecho el guante a Pelegrina y Gilla, que hoy han estado muy finos y me han dado cera de la buena. Al final puesto 16 en el campeonato de España y tercero en veteranos, por detrás de Agustí Roc y del “Killer” Xevi Sadurní. Este último, como continúe así de fuerte, me va a sacar los ojos en la Pierra… La carrera la ha ganado “El Cinco Jotas” Kilian Jornet seguido de Miguel Caballero y tercero Marc Pinsac. En mujeres ha ganado Mireia Miro seguida de Gema Arro y Marta Riba. CLASIFICACIONES

sábado, 8 de enero de 2011

ESCALADA EN LA SERRA DE ST. JOAN

VIA LLIURE INCONSCIENCIA 200m 6b+
Hoy he escalado con los viejos roqueros, Miquel Casas “Sipia”, Cesar y Marcel. Es un placer escalar con estos jóvenes, que rondan los tres los 60 años. Lo realmente destacable es, el entusiasmo y alegría que derrochan y contagian. Escalan como los ángeles y están más fuertes que el vinagre, pero a alguno de ellos le empieza a fallar la memoria, he! Sipia. Vaya careto le ha quedado a Miguelon a pie de vía, cuando al desmontar la mochila, se ha dado cuenta de que no tenía los pies de gato. Pensaba que yo era el único que tenía estos despistes, je, je…

Muy a pesar nuestro, hemos hecho una cordada de tres. La vía la abrió Miquel Blanco ya hace unos años. En un principio, la dejó prácticamente des equipada, pero en un momento de lucidez, le dio un repaso y la dejo arregladita. Dejó unos pitonillos y algún puente de roca para hacerla sin martillo. Que enrollado es este Miquel, se nota, que los mensajes subliminales que le metemos con mano izquierda, para que vaya arreglando alguna, del montón de buenas vías que ha abierto, causa efecto, je, je.

La vía esta arreglada, pero hay que pensar, que el hombrecillo de los ojos verdes, no regala nada. No hay ninguna tirada fácil ni fea, siendo, para mi gusto, la tercera, cuarta y quinta, las mejores. En la última tirada es más elegante y bonito, salir por la variante de la izquierda. En la cuarta tirada hay que estar atentos al roce de las cuerdas. La aproximación es la misma que para la vía el Tresor dels Maquis, contar 30’ a 40’. El descenso y material está bien explicado en la reseña.

LOS VIEJOS ROQUEROS: MARCEL, CESAR Y MIQUEL

martes, 4 de enero de 2011

ESQUI DE MONTAÑA EN EL VALLE DE ANSO

Que mal empezaron estos días de vacaciones en Ansó y que bien han acabado. Al llegar al pueblo, un problemilla domestico, de esos de ponerse a llorar…, casi arruina nuestras ilusiones de pasarlo en grande estos días de fin de año. Al final, el problema, que parecía más grande de lo que ha sido, no ha arruinado una noche vieja y unos días de esquí de montaña muy buenos. En Ansó, poca nieve y esta alta, pero es suficiente como para hacer esquí de montaña de verdad. Lo que llevamos de invierno, en la Cerdanya, ha nevado poco y las excursiones con esquís prácticamente se han restringido a hacer el hámster por las pistas de esquí. Estos días nos hemos desquitado y con la compañía de Jose Castan, Tina y yo nos hemos puesto las botas de disfrutar por el monte. Se puede subir al Mallo Acherito desde Linza, al Rincon de Alano y Peñaforca desde las parideras de Alano y en el valle del Aragon, Collarada y Somola desde el abrevadero.

La nieve está muy, pero que muy dura, los crampones, buenas pieles y cantos en condiciones, son imprescindibles para disfrutar con garantías. Hemos tenido que echar mano a los crampones más de una vez, tanto subiendo como bajando. La anécdota de estos días la hemos tenido bajando por las canaletas de Ruzquia. Estaba tan helada la nieve que se podía entre leer en la canal: si bajáis esquiando os vais a encender como cerillas. Esto de saber idiomas es cojonudo y como no nos queremos encender, a bajar con crampones. Bajamos andando hasta que la inclinación de la pendiente disminuye. Vuelta a poner esquís y yo que les digo: esperar aquí que miro como está el tema. Tina, con buen criterio, me dice: mejor que lo pruebe yo que esquío mejor, no! La experiencia, de muchos días de esquí con Tina, me susurra al oído: que mejor que lo pruebe ella… derrapaje aquí, giro allá, en escalera mas allá y ya está abajo. José y yo empezamos a bajar, a los pocos metros nos damos cuenta de que, ni nuestros cantos, ni nuestra técnica están a la altura. Nos hacemos un poquito de caca y donde podemos metemos crampones. Al llegar a la altura de Tina, ya os podéis imaginar los comentarios y las risas…